Saltar al contenido
Inicio » Cómo se llama el pulpo gallego

Cómo se llama el pulpo gallego

La expresión “pulpo de feria” viene de las ferias de los maragatos, que volvían de Galicia con pulpo seco. Cabe indicar que pertence a los pocos alimentos marinos que viajó al altiplano.

El pulpo de feria -o pulpo a la gallega- es un plato clásico gallego y un factor básico de su gastronomía, si bien su consumo se ha extendido por toda España.

Cuál es el más destacable pulpo de todo el mundo

Charlar de cocina gallega es charlar de pulpo y, como todos entendemos, el más destacable pulpo de todo el mundo es el gallego. Entre los cefalópodos mucho más apreciados por su increíble gusto y la calidad de su carne, el pulpo es un alimento con inusuales características alimenticias y organolépticas, entre aquéllas que resaltan su prominente porcentaje de proteínas y su bajo contenido en grasas.

  • Pulpo a la Gallega – Congelado o Cocido Desde: 24,00 € / kg 5,00 en 5 Elija opciones
  • Pulpo fresco gallego 22,00€ / kg 4,88 de 5 Escoger opciones

Monasterio de Santurrón Estevo de Ribas de Sil

El monasterio románico de Beato Estevo de Ribas de Sil está ubicado en Nogueira de Ramuin (Ourense). Específicamente, está en el margen izquierdo del río Sil, con lo que está al lado de sus cañones.

Elaborar las patatas y ser útil el pulpo a la gallega

  1. A lo largo de la cocción, mondar, lavar y recortar las patatas en el medio. Nosotros reservamos.
  2. En el momento en que acabemos de cocinar el pulpo, lo dejamos descansar unos minutos y después lo retiramos a un bol. Añada las papas a exactamente la misma agua y cocine por 15 minutos.
  3. Si no deseas que se pongan rosas, puedes hacerlas en otro bote. Eso es dependiente de cada uno de ellos, me agradan con gusto a pulpo.
  4. Recortar el pulpo con unas tijeras de cocina, las patas en trozos de 1 cm de espesor y la cabeza en pedacitos pequeños.
  5. Lo servimos en un plato de madera con una base de patata.
  6. Salar con sal gruesa, espolvorear con pimentón (picante o dulce) y rociar con algo de aceite de oliva virgen plus. Asimismo me agrada aderezar con una medida pequeña de agua de cocción.

Ya que ahora ves, ese pulpo coloreado por el pimentón. Con perlas de sal y bañado en aceite de oliva ¡Ñam¡

Una historia del maragato

En la vieja Grecia se desaló el pulpo, considerándolo uno de sus manjares mucho más exquisitos, no fue en balde que el personaje principal de varios de sus mosaicos. Ellos, los helenos, lo cocinaban con perejil y una salsa de naranja que vertían por arriba. No obstante, la receta que se está preparando recién llegaría en el momento en que los maragatos, de la provincia de León, comenzaron a comer pulpo seco con aceite de oliva y pimentón.

El pulpo de Feira tiene por nombre de esta forma por su origen en las ferias maragatos que volvían de Galicia con pulpo seco. A propósito, este fue entre los pocos artículos marinos que viajaron al altiplano, rehidratados con aceite de oliva y adobados con pimentón. Esta era la manera más óptima de preservar los alimentos a lo largo del viaje, aparte de que el pulpo seco era mucho más económico, el pimentón asimismo jugaba un papel primordial en su conservación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *