La palabra ?croar? decir todo Y sucede que son tan pequeños, tan pequeños, que tienen que recurrir a trucos para impulsar su voz. Las ranas usan instrumentos especiales, resonadores o amplificadores de voz.
Seguramente en algún instante te has cuestionado de qué manera tiene por nombre el sonido que hacen las ranas, de ahí que aquí hallarás la contestación a esta pregunta frecuente.
El sonido que emiten las ranas se conoce como croar, de ahí que diríase que este anfibio correspondiente al conjunto de los anuros croa.
¿Por qué razón cantan las ranas y los sapos?
Los sapos y las ranas emiten sonidos para apoderarse a las hembras; en la mayoría de los casos hacen esto cerca de cuerpos de agua.
Las ranas y los sapos emiten sonidos con objetivos reproductivos. Los machos efectúan este trabajo vocal a fin de que las hembras escojan la adecuada.
Perros – Woof
Los perros emiten varios sonidos en dependencia de su estado anímico e inclusive de su tamaño. En el momento en que los perros se enojan gruñen, en el momento en que se atemorizan gimen y ciertos aun aúllan como lobos.
Varios perros ladran o tamborilean. No obstante, los perros mucho más pequeños «ladrarán» y «ladrarán», al tiempo que los perros mucho más enormes tienen la posibilidad de «agacharse». Todos estos sonidos son ladridos, que en inglés se los conoce como “barks”.
– Amplifican sus sonidos con sus sacos vocales.
Prácticamente todas las especies de anuros ibéricos tienen sacos vocales que incrementan el volumen y la llegada del sonido emitido hasta uno o 2 km de distancia. Resumiendo, afirmaríamos que hay tres tipos primordiales de saco vocal:
Tipo 1: “Subgular media” > Enorme saco vocal ubicado bajo el mentón. (Epidalea calamita)
El equipo
Este emprendimiento reúne los sacrificios de distintas estudiosos, tal como de distintas instituciones científicas de Argentina. Entre ellos: Gabriela Agostini de IEGEBA (UBA – CONICET), Julián Lescano de IDEA (UNC-CONICET) y Diego Baldo de IBS (UnaM-CONICET).
Este emprendimiento tiene el acompañamiento del Programa de Liderazgo en Conservación y la Fundación Neotropical Grassland, por medio de subvenciones concedidas a integrantes del equipo de COANA (Sofía Perrone, Camila Deutsch, Isis Ibáñez y Gabriela Agostini).