Saltar al contenido
Inicio » Cómo se llama la cruza de perro y zorro

Cómo se llama la cruza de perro y zorro

Coydog Coydog en cautiverio en Wyoming Reino Taxonómico: Animalia Phylum: Chordata

Era el año 1959. En las instalaciones del Centro de Citología y Genética de la Unión Soviética, situado en la localidad de Novosibirsk (Siberia ), el genetista Dmitry Belyaev y la recién diplomada en biología Lyudmila Trut comenzaron un ensayo de selección artificial con zorros plateados. El ensayo brotó en contestación a el interrogante de Belyaev sobre de qué manera, desde un antepasado común, el lobo, brotó una variedad tan gran de etnias de perros en tan poco tiempo. Se encontraba convencido de que la domesticación de los lobos hace unos 15.000 años se fundamentaba prácticamente de forma exclusiva en su accionar: nuestros ancestros ​​seleccionaban, generación tras generación, esos lobos que mucho más domesticaban con ellos. Quince mil años después, el «mejor amigo del hombre» exhibe un accionar afectuoso hacia nuestra clase como ningún otro lo hizo nunca. Y no solo eso, esta selección artificial, dirigida por la mansedumbre según Belyaev, estuvo acompañada de una extensa variedad anatómica en su descendencia (las etnias de perros hoy día se cuentan por cientos). Belyaev se preguntó si sería viable replicar esta selección artificial, pero en un período temporal mucho más corto, décadas en vez de cientos de años.

El ensayo que Belyaev y Trut empezaron en 1959, llamado The farm-fox experiment, tomó como clase modelo al zorro plateado, un animal salvaje, no domesticado anteriormente y evolutivamente próximo al lobo (los antepasados del lobo y del zorro divergieron hace unos diez millones de años). El zorro plateado es una variación melánica del zorro común (Vulpes vulpes) que apareció a lo largo del siglo XIX en las tiendas de pieles de la Isla del Príncipe Eduardo, Canadá, y cuyo estirpe se sostuvo en las huertas merced al prominente valor económico de su pelaje negro. El ensayo fue fácil: criar solo esos zorros plateados que fuesen mansos y obedientes con los humanos, con lo que el único método de selección se fundamentó en el accionar. Belyaev y Trut minimizaron el contacto con los zorros para eludir que el ingrediente ambiental (estudio, habituación al contacto humano, etcétera.) afectase el accionar. En verdad, los zorros solo interactuaban con humanos a lo largo de breves encuentros cada mes. Así, Belyaev y Trut se aseguraron de que la docilidad de los zorros fuera el resultado de su genética y no de influencias ajenas.

Una raza de perro que semeja un zorro no quiere decir que comparta exactamente los mismos requisitos alimenticias o de actividad física, naturalmente. Si bien tienen muchas semejanzas en fachada, no tienen que tenerse presente en el momento de nutrirlos. ¡Puedes ir bastante lejos!

Los perros precisan una sucesión de nutrientes para estar sanos. Si deseas gozar, entre otras muchas cosas, de un pelaje precaución y refulgente como el de un zorro, te aconsejamos nuestra fórmula de nutrición completa. Valora y revela las ventajas que todo cuanto garantizamos en Pamipe le ofrece a tu mascota. Y si deseas algo verdaderamente particular, echa una ojeada a nuestra última formulación: aceite de CBD para perros y gatos.

¿Los lobos tienen la posibilidad de ser mascotas?

Hay mercado para todo, aun para esos que suponen que tener un lobo como mascota es una gran idea. Hay personas que piensan que un lobo va a ser mejor guardián que un perro, no obstante, el lobo no es un animal que se logre domesticar. Además de esto, en numerosos países, se criminaliza la tenencia de lobos o híbridos de lobos. Procurar domesticar a un lobo siempre y en todo momento termina mal tanto para el animal para sus dueños.

Ya que tener lobos como mascotas es práctica y legalmente irrealizable, bastante gente procuran localizar un perro semejante a un lobo que logren tener como mascota. No obstante, la combinación de las dos especies puede ofrecer como resultado un animal realmente arriesgado. Esta hibridación va a dar como resultado un animal marcadamente belicoso, irrealizable de domesticar y, probablemente, con inclinación a negar a los humanos.

Vídeos Mongabay Latam | Animales en América Latina

Conoce mucho más sobre la situación de animales simbólicos de América Latina como el jaguar, el oso de anteojos y considerablemente más.

Si deseas ver mucho más imágenes de la vida segrega de los animales en América Latina y el planeta, puedes comprobar esta compilación de los más destacados documentales con cámaras trampa de Mongabay Latam. Y si deseas estar cada día con las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte a la newsletter aquí o proseguirnos en Fb, Twitter, Instagram y YouTube.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *