gallinas-gallines: concepto, definiciones y traducciones.
El año pasado fue un año marcado por adversidades y también incertidumbres para el ámbito avícola en Cataluña, según la Federación Catalana de Avicultura (FAC). Las compañías productoras de aves y huevos de Cataluña se tuvieron que combatir a un elevado número de externalidades, como la volatilidad de los costes de la energía y el incremento popularizado de los costos de producción. Tal incremento fue muy pronunciado en los costes de los piensos gracias a la escasez de cereales y otras materias primas para la producción de piensos, como producto de la guerra en Ucrania. A esta situación se aúna la contrariedad de traspasar los incrementos de gastos a los próximos eslabones de la cadena productiva, influida asimismo por la presión popular sobre los incrementos de costos por la inflación extendida.
El incremento en los costos de los alimentos es en especial importante para las compañías avícolas, en tanto que los alimentos para aves representan precisamente el 70% de los costes de producción. Específicamente, los costes de los piensos para pollos aumentaron una media del 31,2 % en 2022 en relación a 2021 y amontonan una subida media del 61,5 % en un par de años. El pienso para gallinas ponedoras fue un 27,3% mucho más costoso en relación a 2021 y asimismo un 60,6% de media en relación a 2020.
Historia
La Catalana es originaria de Cataluña, una red social próxima a Barcelona, España Esta raza asimismo se conoce como buff Catalana o Catalana del Prat. En esta zona, la Catalana se empleó eminentemente con objetivos cárnicos. Al paso que en los USA la raza no es especialmente común, en América del Sur es un dúo realmente útil – Pollo designado a la producción de huevos y carne.
Se estima que la raza catalana se desarrolló en el transcurso de un largo periodo usando pollos castellanos y una mezcla de etnias asiáticas a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, probablemente Cochin.
¿Qué etnias de poularda hay?
De manera frecuente diríase que skipda es una raza de pollo, no obstante, o sea incorrecto. La jumpda es una gallina, pero no es un tipo concreto de raza, salvo que vaya acompañada de un apellido (de Bresse, de Prat, de Mos…).
La Pularda Negra Castellana se encuentra dentro de las etnias de europa mucho más viejas y disfrutó de enorme prestigio hasta la década de 1930, en el momento en que empezó la industrialización del campo avícola. Su popularidad fue tan alta que fue el preferido de la alta cocina de las viviendas reales, como es la situacion de Isabel la Católica, tal es de esta forma, que Cristóbal Colón viajó con ellos por intención expresa de la reina. Resalta su plumaje negro con reflejos y la cola arqueada, prácticamente sin ángulo recto.
Elementos para el caldo de escudella
- 7 litros de agua.
- 500 g de costillas de ternera.
- 500 g de pierna de cordero.
- 1 pie de cerdo fresco.
- 2 muslos de pollo.
- 400 g de canal de pollo.
- 500 g de pollo. Medio pollo de arriba abajo, muslo y pechuga.
- 300 g de oreja de cerdo. El peso es aproximado, conque toma una oreja entera.
- 2 huesos de cerdo salobres.
- Columna vertebral de pantorrilla o hueso de rodilla de pantorrilla.
- 1 morcilla.
- 1 perla butifarra.
- 1 nabo grande o 2 medianos.
- 1 chirivía grande o 2 medianas.
- 4 o 5 zanahorias enormes.
- 2 ramitas de apio.
- 3 puerros.
- 3 patatas rojas enormes.
- ¼ decol.
- 1 cebolla roja o de Figueres.
- 500 g de garbanzos crudos (50 g por persona).
- Sal.
El conduzco merece un capítulo aparte en la escudella. Son albóndigas enormes y alargadas que entonces terminan en la bandeja de carne o carn d’cazuela. En esta receta asimismo elegimos por llevar a cabo pequeñas pilotas o albóndigas para poner en la masa en las llamadas farcitas o galets rellenos.