Saltar al contenido
Inicio » Cómo se llama la luz azul en el mar

Cómo se llama la luz azul en el mar

La luz azul fluorescente es provocado por una cantidad enorme de millones de algas unicelulares o pastos marinos llamados Noctiluca Scintillans, mucho más generalmente populares como brillo marino o bioluminiscencia.

La luz azul promedio en un día soleado es del 25 % al 30 %. Aun en un día anubarrado, los rayos UV tienen la posibilidad de llegar al 80%.

Reflexión

En dependencia de la situación del sol con relación a la área del agua va a haber rayos solares que penetrarán en ella y otros que se reflejarán, no llevarlo a cabo El amanecer y el atardecer son los 2 instantes en los que vamos a tener menos luz por razones evidentes, el sol está mucho más bajo y el ángulo de incidencia es menor, lo que reflejará mucho más luz. Las horas centrales del día, en el momento en que el sol está perpendicular a la área, son los instantes en los que vamos a tener mucho más luz natural bajo el agua. Las condiciones de la área asimismo son determinantes, con las olas hay mucho más rayos que se reflejan y no penetran.

La luz se refracta, cambia de dirección, en el punto de contacto con el agua. Este fenómeno hay que eminentemente al cambio de la agilidad de la luz al pasar de un medio a otro, del aire al agua, que al tener diferentes densidades provoca que la agilidad de «crucero» sea diferente. El ángulo de incidencia del haz de luz asimismo crea un mayor o menor cambio de dirección. Este fenómeno perjudica de manera directa a la percepción que poseemos, tanto nosotros con la máscara de buceo como la cámara en una estructura que tiene un frente chato (con un frente esférico con apariencia de cúpula esto no pasa). Los elementos semejan mucho más enormes y mucho más próximos a nosotros.

USA

Bioluminiscencia en playas de California, USA (Imagen: ryan5648)

Las playas de California, en USA, asimismo muestran casos de bioluminiscencia. En el sur del estado, la existencia de plancton es una parte del mar, que consigue un color azul refulgente.

Ornitorrinco

Fotografía: Getty Images

El ornitorrinco ha despertado la curiosidad de científicos y biólogos marinos por el hecho de que es un animal bien difícil de comprender. Aparte de ser venenoso, pertence a los mamíferos que ponen huevos. Como si no fuera sufisciente, últimamente se descubrió que pertence a los pocos animales bioluminiscentes que habita en los riachuelos del este de Australia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *