Fondo Tiene relación a la parte sumergida del casco, o sea, desde la lÃnea de flotación hacia abajo. Se frecuenta colorear con pintura antiadherente para eludir que se incrusten algas o moluscos.
En el artÃculo veremos de qué forma se los conoce como las partes primordiales de un barco: la proa, la popa, las amuras, las aletas, los costados del barco, el fondo, el fondo, el casco , la lÃnea central, la lÃnea de flotación, el casco y la cubierta.
Dimensiones de la embarcación
Eslora total: Es la eslora total de la embarcación, medida desde los 2 puntos mucho más extremos de la embarcación. Esta medida asimismo incluye las partes no estructurales del barco, como la interfaz de baño de popa o el púlpito de proa.
Manga Máxima: La manga es esencialmente el ancho de un barco. Como la manga cambia según el punto de la embarcación desde el que la midamos, se habitúa usar la medida de manga máxima. La manga máxima mide la distancia en el punto mucho más ancho de la embarcación, y normalmente coincide con el marco primordial de su composición. Bajante: La bajante mide la distancia máxima entre la cubierta (media eslora), hasta su intersección con la quilla de francobordo: Es la distancia vertical que hay desde la lÃnea de flotación de la embarcación (con su carga máxima), hasta lo mucho más prominente sobre la primordial interfaz. Se utiliza para hacerse un concepto de la reserva de flotabilidad del barco. Calado: la distancia vertical desde la parte mucho más baja de la quilla o orza hasta la lÃnea de flotación del barco en un instante particular y en unas situaciones dadas (carga máxima, o carga mÃnima, verano, invierno, etcétera). Esto es, mide la distancia vertical desde la parte mucho más baja del fondo del barco hasta la lÃnea de flotación. Calado promedio: Para localizar el calado promedio del bote, debemos medir el calado de proa del bote, y el calado de popa, y el promedio entre los 2 Taburete: La diferencia entre los calados de popa y proa lleva por nombre taburete. La inclinación de un barco (o sea, la inclinación transversal del barco, mucho más a babor o mucho más a estribor) se mide en grados. No obstante, el taburete de un barco se mide por las diferencias de calado entre la popa y la proa del barco. Es práctica decir que en el momento en que un barco tiene mucho más calado por popa que por proa, se baja, al tiempo que si sucede lo opuesto, dirÃase que el barco está a proa. El taburete puede ser positivo (si el calado de proa es mayor que el de popa), negativo (si el calado de popa es mayor que el de proa) o neutral (si los calados de proa y popa son iguales). Se puede medir en pies, decÃmetros, centÃmetros, en dependencia de las medidas de la embarcación y que medida es la mucho más correcta.
ESTRUCTURA DEL BARCO
Varios de los elementos estructurales mucho más esenciales del barco son los próximos (si bien hay un sinnúmero de otros términos que no incluimos, como ojos de buey, mangueras, marcos , etcétera.):
Quilla: Parte central del esqueleto del barco, ubicada en la parte de abajo del casco y que va de popa a proa.
Proa
Proa del barco, mucho más angosta que el resto, para hacer más simple la navegación del barco cortando las olas conforme avanza.
Es el nombre que se le da a la parte posterior de la embarcación, mucho más ancha que la proa y donde se sitúan las hélices o timón. Asimismo se le llama plato.