?Apresar y dejar caer? Es la traducción de un término que se comenzó a oír en USA en ciertas zonas de pesca de truchas y en Inglaterra y también Irlanda hacia 1920-30 en los ríos salmoneros, donde se delimitaban las ubicaciones de pesca sin muerte.
Senén Paz, Licenciado en Química, Doctor en Física, Magíster en Polímeros. Premio Galicia a la Innovación Empresarial 2000, Premio Ignacio Ribas a la Innovación y Divulgación Científico-Técnica (2003), Premio Galicia a la Excelencia Química Empresarial 2016. Es creador y coautor de varios productos científicos y publicados en todo el país y también en todo el mundo.
Contenidos
Consejos y sugerencias
Equipos y ganchos.
- Es menos posible que los cebos artificiales se hundan en los peces.
- Emplear anzuelos sin caña o caña plana
- Son preferibles los anzuelos curvos a los planos. Los primeros tienden a predicar mucho más superficialmente. La tasa de supervivencia con anzuelos curvos puede ser un 50 % mayor que con anzuelos planos.
- Asimismo ajuste sus montajes para emplear anzuelos mucho más pequeños en imitaciones de insectos de determinado tamaño, por poner un ejemplo moscas de piedra, saltamontes, etcétera.
- Si pescas con cebo natural, clava el pez a la primera señal, no aguardes a que se trague el truco.
- Si pescas intensamente o con corcho, ten precaución, no dejes que pesques un pez por fallo.
Mortalidad de las truchas liberadas al agua y ciertas de sus implicaciones para la administración pesquera
Sr. Fernando Alonso Gutiérrez
Ingeniero Forestal. Centro de Investigación Albadalejito (Cuenca)
¿De qué forma devolver los peces al agua sin que se dañen?
- Procura que el instante de la riña, el tira y afloja, dure lo menos viable por el hecho de que es en el momento en que mucho más daño puedes padecer.
- Presta atención al grupo de pesca que usas: procura amoldarlo al tamaño o tamaño de las especies que pretendes pescar
- Si vas a alzar el pez el menor tiempo viable viable, siempre y en todo momento en cuclillas o de rodillas, jamás llevarlo a cabo sobre piedras ni tierra ni arena.
- Si harás una fotografía para enseñar tu atrapa, procura recobrar el pez a lo largo de unos minutos, entonces haz la fotografía y después regresa a recobrarla para dejarla siempre y en todo momento en las mejores condiciones.
- Procura efectuar tareas de aproximación, restauración y retorno en aguas profundas.
- En el momento de eliminar el anzuelo, hazlo mejor bajo el agua, sujetándolo con una mano mientras que quitas el anzuelo con la otra.
- Impide caminar por todos lados, en tanto que la circulación inversa de las corrientes marinas mediante sus branquias es muy perjudicial para su sistema respiratorio.
- Jura no efectuar maniobras bruscas cerca de la costa en tanto que allí se concentran aguas descuidadas y mucho más agitadas, y los sedimentos y la arena no asisten a que los peces se recobren.
- Piensa siempre y en todo momento en liberarlo, te vas a sentir en armonía con el ambiente y quién sabe… probablemente logres atraparlo de nuevo.
- Si bien la restauración es un desarrollo duro, considera que la mayoria de las veces lo alcanzan, y si no lo alcanzan, este pez va a ser mucho más que útil en la cadena alimenticia, transformándose en alimento para muchas otras especies.
Juntos cooperamos moralmente para una mejor conservación de nuestro ecosistema llevando a la práctica lo que mucho más nos encanta… la pesca!!!
¿De qué manera devolver el pez al agua sin dañarlo?
- Jura que el instante de la riña, el tira y afloja, dure lo menos viable, en tanto que es donde mucho más daño se puede padecer.
- Presta atención al conjunto de pesca que usas: procura ajustarlo al tamaño o tamaño de la clase que deseas pescar
- Si vas a hacer el pez que sea lo mucho más corto viable tiempo, siempre y en todo momento y en cuclillas o doblando las rodillas en todo instante, jamás hagas esto sobre rocas, tierra o arena.
- Si vas a sacar una foto para enseñar tu atrapa, procura capturar el pez de vuelta por unos minutos, entonces toma la fotografía y después regresa a recobrarlo a fin de que siempre y en todo momento entre lo destacado. condiciones.
- Garantizar que las tareas de aproximación, restauración y retorno sean en zonas de aguas profundas.
- En el momento de eliminar el anzuelo, hazlo mejor bajo el agua, sujetándolo con una mano mientras que quitas el anzuelo con la otra.
- Impide el movimiento de ida y vuelta al paso que la circulación inversa de las corrientes marinas por medio de sus branquias es muy perjudicial para su sistema respiratorio.
- Jura no realizar maniobras bruscas cerca del borde, pues allí se concentran aguas descuidadas y considerablemente más agitadas, además de esto, los sedimentos y la arena no asisten a volver a poner a los peces.
- Piensa siempre y en todo momento en soltarlo y soltarlo, te vas a sentir en armonía con el ambiente y quién sabe… seguramente vas a poder regresar a recobrarlo.
- Más allá de que la restauración es un avance bien difícil, cree que la mayor parte de las ocasiones lo consiguen, es mucho más, en la situacion de no conseguirlo, este pez va a ser considerablemente más útil en la cadena alimentaria, convirtiéndolo en alimento. para muchas otras especies.
Entre todos cooperamos éticamente para preservar mejor nuestro ecosistema, poniendo en práctica lo que mucho más nos atrae… la pesca!!!