En el presente artículo veremos de qué manera se los conoce como las partes primordiales de un barco: la proa, la popa, las amuras, las aletas, los costados del barco, el fondo del barco, el fondo del barco , el fondo, la línea de crujido, línea de flotación, casco y cubierta.
En las notas PER, definimos en el artículo las unas partes de un barco; la proa, la popa, la proa, las aletas, los costados del barco, el fondo, el fondo, el casco, la línea central, la línea de flotación, el casco y la cubierta.
Estribor: Es el nombre que se le da al costado o sección derecha de una embarcación.
Llantas
Hay 2 navíos, el de babor y el de estribor. Ámbas proas forman la proa, es la parte que se angosta desde el costado del barco hasta la proa.
Es todos los lados verticales que resultan de dividir la nave en un chato vertical en el medio. Un barco tiene 2 lados, el lado de estribor a la derecha y el lado de babor a la izquierda.
Elementos para la maniobra de fondeo
Ancla: Objeto pesado de hierro sujeto a la embarcación a través de una cuerda o cadena, que deja fijar la embarcación en el fondo del mar y también impide que se mueva, aun si hay olas o corriente. Hay muchos géneros de anclas, si bien las mucho más usadas hoy día son las anclas de arado y las anclas Danforth. Asimismo se usan anclas de tipo garra, si bien son mucho más comunes en embarcaciones pequeñas, siendo eficientes para fondos rocosos Molinete: Es el dispositivo mecánico que se usa para alzar las anclas mucho más pesadas, logrando ser hidráulico o eléctrico. Se conforman de las próximas partes:
- Cigano: Es la parte con caras que, unida al motor a través del tambor, se hace cargo de enganchar los eslabones de la cadena y tirar de ella.
- Brida: Una parte de la gitana que deja fijar la cadena, o que puede dejar caer libremente el ancla hasta el momento en que llega en el fondo.
- Embrague: Solicitado de juntar el motor con el tambor, transmitiendo el movimiento al gitano a fin de que suba o baje la cadena.
Piezas de barco de agua
Casco. La composición externa de un barco lleva por nombre casco. Es la composición del barco sin tomar en consideración el camarote, el mástil, la quilla o el utensilio, por servirnos de un ejemplo. Hay navíos que están hechos de distintas cascos unidos entre sí. Tratándose de 2 cascos se llama Catamarán y tratándose de tres Trimarán.
Línea de flotación. Es la intersección del costado del barco y la área del agua. Esta es la línea que divide en todo instante la parte sumergida de la nave (obra viva) de la parte que no lo está. Esto es, la parte que flota (obra fallecida). En el momento en que debemos utilizar la patente al casco es indispensable que coincida con la línea de flotación.
Popa
Es el nombre que recibe la parte posterior de la embarcación, mucho más ancha que la proa y donde se sitúan las hélices o timón. Asimismo se le llama plato.
Ubicada en popa y viendo a proa, lado izquierdo de la embarcación.