Las conchas de los percebes están fabricadas de una substancia calcárea durísima, afín a la piedra caliza.
Entrevista Cope + Galicia Viernes 17/11/17 a las 12.30 h:
Ya hace varios años es bien conocido en los navíos, el inconveniente de las incrustaciones marinas en los cascos y hélices de los navíos Por este motivo, todos y cada uno de los sistemas empleados para batallar el fouling están socios a costos de cuidado, que comunmente los hacen imposibles. Pero a la inversa de lo que logre parecer, estos sistemas antifouling no son nuevos. Ahora en 1556 se ha podido mandar la primera patente de estos sistemas para batallar al horrible “broma”, un insaciable molusco que atravesaba la madera de los navíos de la temporada.
Babor
Lado izquierdo de un barco, viendo desde atrás, o popa, proa o proa.
Hay 2 en los navíos, uno a babor y otro a estribor. Ámbas proas forman la proa, es la parte que se angosta desde el costado del barco hasta la proa.
«Las algas y los mejillones se adhieren al casco de todas y cada una de las embarcaciones, enormes o pequeñas, complicando su movimiento», enseña Ana María Otero, jefe del equipo gallego, que tiene múltiples patentes para denegar la comunicación entre bacterias a eludir su agrupamiento.
¿De qué manera tiene por nombre el animal que se pega a los navíos?
La profesión
Alexis está obligado a trabajar solo por el hecho de que su actividad no está aprobada, según una resolución relacionada con una solicitud efectuada al Ministerio de Proyectos Públicas sobre quiénes estarían exentos de realizar la Ley de Buceadores Expertos en puertos. Ya que la resolución afirma que se deja cierta actividad, que no efectúa el trabajo asignado a las compañías de buceo y mientras que trabaje solo. Esto significa que Alexis, por servirnos de un ejemplo, no tiene la posibilidad de tener un ayudante de acompañamiento seco mucho más que sus 2 leales amigos pilosos que siempre y en todo momento lo acompañan.
Pero logró la ley, logró la trampa. Varios puertos requieren que sus pasajeros tengan un certificado de buceo a fin de que ciertos trabajos se logren efectuar ocasionalmente, puesto que solo las compañías de Buceo Profesional tienen la posibilidad de «tocar» los puertos y estos tienen costes altísimos, por servirnos de un ejemplo, para agarrar elementos perdidos, contaminantes como celulares. móviles inteligentes o para realizar una fácil limpieza de fondos. “Es el colmo que, por no tener una actividad homologada como la mía, no se logren efectuar ciertos trabajos relacionados con el medioambiente en puertos de menos de 6 m de calado, que a propósito, son la mayor parte”, apunta Alexis.
Bodega
La parte mucho más baja de la salón de máquinas en el casco de un barco, situada justo sobre los dobles fondos, lleva por nombre bodega. Allí se instalan las bombas de achique, que se usan para despedir al exterior agua en mar adentro, antes refinada a través de separadores de materias oleosas.
Líquidos aceitosos y otros restos aceitosos terminan en la bodega de un buque que se generan por pequeñas fugas en cañerías, juntas o bombas, tal como por la actividad frecuente en la central.