Saltar al contenido
Inicio » Cómo se llama lo que tienen los piratas en la cabeza

Cómo se llama lo que tienen los piratas en la cabeza

Bufanda Pirata | Mercado libre ?

La exposición recorre una gran parte de la historia del mar, desde la Grecia tradicional hasta los piratas del Caribe, los visitantes asimismo van a poder gozar de historias de fenicios, vikingos, bereberes…

Desde En todo el paseo se reúnen mucho más de noventa elementos arqueológicos auténticos. Asimismo tiene mucho más de 40 modelos, tal como réplicas y recreaciones. La experiencia se completa con un photocall y una tienda temática.

La clave se encuentra en la adaptación de la visión

En el momento en que hay un cambio de luz, los ojos de la gente se amoldan rapidísimo a las novedosas condiciones. No obstante, si pasamos de un ámbito obscuro a uno bien iluminado, el inconveniente va a ser menor, pero en la situacion opuesto, o sea, salimos de un ámbito con buena luz natural y entramos en un espacio obscuro, la adaptación de la visión no es tan veloz.

Como norma establecida, el sistema de visión tarda de 4 a 6 minutos en amoldarse totalmente a las novedosas condiciones de iluminación. Además de esto, esta adaptación puede demorar hasta 25 minutos en completarse.

Las 9 curiosidades que no sabías sobre los piratas

Hay inmensidad de mitos sobre los piratas y aquí te exponemos las 6 curiosidades sobre los piratas que seguro no sabías:

  1. Pirata con pata de palo Las patas de madera no eran recurrentes entre los piratas, si a un marinero le debían amputar una pierna indudablemente perdería la vida, y si subsistía es creíble que usaran una pata de palo, pero un lisiado probablemente no tenía cabida entre la tripulación de un barco pirata.
  2. Loro al hombro Los piratas no llevaban papagayos al hombro, ¿llevarías un pájaro al hombro que pudiese picarte o huír en el momento en que quisieses? probablemente no. Los papagayos eran mascotas muy exóticas, con lo que era muy productivo intercambiarlos. Las mascotas que tenían los piratas eran gatos, encargados de apresar ratas y ratones en el barco.
  3. Sepultando bienes Tampoco acostumbraban a sepultar sus bienes, solo hay 3 casos documentados de bienes sepultados, los que fueron encontrados al poco tiempo y sin precisar mapa. Los piratas acostumbraban a gastar y comerciar todo cuanto birlaban. Solo lo ocultaban en casos muy extraños en el momento en que no podían llevarlo en los navíos o no podían llevarlo con ellos en el instante.
  4. Arrr! Los piratas no afirmaban «¡arrr!» ni “arrr marinero!” A todos. Todos estos mitos se produjeron en la novela «Treasure Island» de Robert Louis Stevenson y sus varias adaptaciones cinematográficas y televisivas.
  5. El pirata mucho más popular de siempre Edward Teach, mucho más popular como Barbanegra, fue entre los piratas mucho más conocidos de la historia y entre los mucho más temidos de siempre. Dentro de su barco, el Queen Anne’s Revenge, navegó por la costa de África Occidental y el Caribe, atacando cualquier barco a la visión. No obstante, asimismo está documentado que Barbanegra rechazó la utilización de la crueldad o la fuerza excesiva, prefiriendo espantar a esos que robarían sencillamente infundiendo temor con su fachada física. Su imagen y su forma de ser sirvieron de inspiración para la creación de varios individuos de ficción.
  6. Bandera pirata con calavera En el momento en que pensamos en banderas piratas instantaneamente nos viene a la cabeza la habitual bandera con los huesos cruzados y la calavera o los 2 sables. Y sucede que Hollywood se ocupó de popularizar estas banderas, pero había una pluralidad sin limites de banderas piratas distintas, la mayor parte con calaveras o esqueletos con relojes de arena, que simbolizaban para quien las veía que su tiempo había terminado. Por otra parte, llevar una bandera pirata tenía sus problemas, esto es, alertaba a otros navíos de sus oscuras pretenciones y se ordenaba a navíos de distintas armadas de todo el planeta agredir indiscriminadamente a los navíos que portaban estas banderas.
  7. Parches en los ojos Ciertos podrían meditar que los piratas empleaban parches en los ojos para tapar los accidentes que padecían al rascarse los ojos con la mano del anzuelo. Los piratas sí empleaban un parche en el ojo pero este les servía como sistema de visión nocturna, en el momento en que precisaban bajar al interior del barco solo precisaban cambiar el parche en el ojo y de esta manera salvarse aguardando 15 minutos que es el tiempo que demora el ojo para abrir amoldarse a la obscuridad, ¿verdad excelente?
  8. Su bebida preferida La bebida preferida de los piratas era el grog, no el ron puro. Esta bebida se realiza desde agua ardiente azucarada mezclada con un licor, comunmente ron, pero asimismo kirsch, coñac u otros. Frecuenta contener algún aromatizante, por servirnos de un ejemplo limón o canela. Suponemos que a los piratas les agradaba por el hecho de que podían comerlo ardiente o frío y pues los bucaneros preferían la cantidad a la calidad.
  9. La festividad del 19 de septiembre se festeja en mucho más de 40 países como el «Día En todo el mundo del Pirata», celebración construída en USA en 1995 por John Baur y Mark Summers. Es un día en el que los competidores imitan la jerga propia de los piratas, su indumentaria y ciertas de sus prácticas. Es una visión romántica de otrora, sin tener en cuenta la parte criminal de estos bandoleros marítimos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *