Saltar al contenido
Inicio » Cómo se llamaban las embarcaciones que salieron desde el puerto de Palos

Cómo se llamaban las embarcaciones que salieron desde el puerto de Palos

El puerto de Palos de la Frontera Si bien el Muelle de las Carabelas está a riberas del Río Tinto, este no es el sitio original donde estuvo el viejo puerto de Palos, lugar desde el que partieron las carabelas de Colón en 1492.

Coincide que múltiples de los navíos que hicieron historia en las expediciones y descubrimientos españoles, y en el planeta, llevan nombres de mujeres. En un caso así, charlemos de los navíos de la expedición de Colón y el único que volvió de la expedición que partió de Sanlúcar de Barrameda y que asimismo dio la vuelta al planeta. Leales compañeros de Cristóbal Colón y los hermanos Pinzón fueron las carabelas La Pequeña y La Pinta, y la nave Santa María. El único que subsistió a la circunnavegación completa de todo el mundo fue La Victoria.

La Santa María

Famosa como La Gallega por su origen, fue la responsable de transportar a Cristóbal Colón al conjunto de naciones americano. Con 23 metros de eslora, fue el mayor de los tres navíos y el único que no logró regresar a España, en tanto que embarrancó el día de Navidad de 1492 y con su madera se edificó el «Fuerte Natal».

Otros productos relacionados:

Los héroes de la conquista

En frente de la iglesia de San Jorge hay un monolito donde están los nombres de los 60 marineros de Palos (entre ellos los hermanos Pinzón) que formaron parte de el hallazgo de América.

Aquí asimismo está el monumento que memora el vuelo del hidroavión Agregado Ultra, que en el mes de enero de 1926 efectuó el primer vuelo transatlántico de la crónica de la navegación. En Palos, los restos de su castillo son de origen musulmán.

¿Qué eran las tres carabelas de Colón?

• Santa María; Era la mucho más grande de todas y cada una y de todos modos no era una carabela, sino más bien un barco o nau. Tenía 36 metros de largo y tres mástiles, con una capacidad de carga de 200 toneladas, lo que lo transformaba en el barco mucho más retardado de los tres. Dentro iban 39 hombres, entre los cuales era el almirante Cristóbal Colón.

Fue construido en un astillero de Galicia y por este motivo recibió el nombre inicial de La Gallega, fue propiedad del marinero y cartógrafo al servicio de los Reyes Católicos, Juan de la Cosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *