Saltar al contenido
Inicio » Cómo se llamaban los 3 embarcaciones

Cómo se llamaban los 3 embarcaciones

Las carabelas de la primera flota de Cristóbal Colón, la capitana Santa María, seguida de la Pequeña y la Pinta, representadas en esta xilografía sin fecha.

OK: Felipe VI Por recordarle a Sánchez en su alegato que debe lealtad a la Constitución.

OK: Christine Lagarde Pues el BCE recorta a Sánchez y no moderniza el 50% de los bonos.

¿De qué forma se llamaban los navíos de Cristóbal Colón?

Indudablemente este explorador y navegante debió estar en varios navíos con distintas nombres, pero los navíos usados por él y los mucho más populares son La Pinta, La Pequeña y La Santa María, en tanto que fueron seleccionados para transportar a Colón y su tripulación al Nuevo Planeta.

Además de esto, en todos y cada viaje agregaba nuevos navíos a su flota dependiendo del número de personas que le acompañaban.

La Pequeña

Las peculiaridades de La Pequeña eran:

  • Era una carabela con candelas
  • Tenía una aptitud de movimiento de 52,72 toneladas
  • Tenía una eslora de 21,44 metros
  • Tenía una manga de 6,44 metros
  • El calado era de 1,78 metros
  • La tripulación que lo fabricó tenía una total de 20 hombres
  • Su estilo era tradicional
  • El utensilio que tenía era completamente latino
  • En la mitad del lintel colgaban candelas
  • Sobre a los costados del barco se veían los obenques colgantes
  • Tenía un sistema de cabos

La Pinta

• La Pinta: construida en los astilleros de Palos fue escogido por Mart ín Alonso Pinzón para ser su barco en la próxima aventura acompañando al almirante genovés. Pesaba 60 toneladas y tenía 24 hombres dentro. Fue el mucho más veloz de los tres y lugar desde el que Rodrigo de Triana tuvo el honor de avistar tierra por vez primera el 12 de octubre de 1492.

La Pinta es asimismo la primera en traer novedades del hallazgo de América, o como se creía entonces, la apertura de una exclusiva ruta a las Indias. El 1 de marzo de 1493 atracó en el puerto de Baiona (Pontevedra) al cargo de Martín Alonso Pinzón, dando la buena nueva y exponiendo las novedosas encontradas en tierras de ultramar.

La Santa María

De entrada, en relación a este navío, hay que iniciar por desmentir una creencia habitual que piensa que hablamos de una carabela, en el momento en que de todos modos tenía que ver con un navío de tres palos, un embarcación común en la temporada, y que asimismo era famosa con el nombre de carraca, lo que la transformaba asimismo en la embarcación mucho más pequeña, con relación a sus compañeras La Pinta y La Pequeña.

Según la historia, supuestamente fue construido en Galicia, en un inicio propiedad de Juan de la Cosa. Además, se conoce que esta embarcación fue en un inicio mencionada como La Gallega, nombre que fue cambiado primero a María Galante y por último a La Santa María, nombre que le puso nuestro Cristóbal Colón en el momento en que debió alquilarla a Juan de la Cosa, como única opción alternativa que le quedó en el momento en que renunció de buscar la tercera carabela para arrancar su viaje, puesto que ningún armador deseaba correr el peligro de perder su embarcación en las ignotas aguas donde el almirante genovés deseaba viajar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *