Saltar al contenido
Inicio » Cómo se llaman las personas que andan en submarino

Cómo se llaman las personas que andan en submarino

Los oficiales de la Armada son hombres y mujeres de la Armada, que trabajan en distintas operaciones en navíos y submarinos, y en tierra.

Conducir un submarino

El jueves, la Armada insinuó lo que podría haber causado el incidente en el momento en que relevó a los líderes de Connecticut de su mando gracias a una pérdida de seguridad.

El capitán, el comandante Cameron Aljilani, fue relevado de sus funcionalidades, exactamente la misma el oficial ejecutivo, el teniente comodoro Patrick Cashin, y el jefe del barco, técnico superior de sonar, Cory Rodgers.

Ejemplos de transporte marítimo

  1. Canoa. Utilizadas por los pueblos indígenas desde tiempos inmemoriales, son pequeñas vasijas, puntiagudas en los extremos y abiertas hacia arriba, comúnmente fabricadas de madera. Sobre ellos puede flotar un achicado número de personas, continuando en el agua merced a remos o zapas de mano.
  2. Kayak. Exactamente la misma la canoa, es una canoa, esto es, una embarcación propulsada por remos o remos manuales no sujetos a su composición. El kayak es largo y ajustado, lo que deja seguir a una tripulación de uno o 2 usuarios, que tienen que remar al tiempo. Es un barco de recreo.
  3. Barco. Pequeña embarcación a candela, a motor y/o a remo, usada para la pesca y el transporte, de esta forma para acciones militares de pequeña escala. Acostumbran a tener un motor pequeño o aun un motor fuera de borda.
  4. Transfer o ferry. Esta clase de embarcaciones de tamaño mediano efectúan el trabajo de transporte entre múltiples puntos de una ruta concreta, pasando a ser parte del transporte urbano de las ciudades ribereñas. Su diseño cambia según las distancias a recorrer.
  5. Barco. Embarcación a motor, con cubierta, dotada de las dimensiones y solidez primordiales para largas travesías marítimas, así sean comerciales (buques mercantes) o militares (buques de guerra). Es el género de barco mucho más variado que hay.
  6. Transatlántico. Gigantes navíos capaces de atravesar océanos en un solo viaje. A lo largo de varios años fueron la única forma de llegar a otro conjunto de naciones por mar. El día de hoy se usan como cruceros turísticos.
  7. Submarino. Este es el nombre que se le da a cualquier embarcación con la capacidad de desplazarse bajo el agua en vez de en la área. Se usan en metas científicas y militares básicamente y tienen la posibilidad de lograr profundidades notables desde el fondo del mar.
  8. Velero. Pequeña embarcación movida primordialmente por la acción del viento sobre sus candelas, muy relacionada a los viajes turísticos y de ocio, si bien sus orígenes se remontan a la antigüedad egipcia.
  9. Motocicleta de agua. Vehículo rápido semejante en sistema de conducción a la moto, pero que se desplaza de propulsión hidráulica con turbina. Se usan más que nada con objetivos turísticos.
  10. Cisterna. Es un género de barco experto en el transporte de materias primas de cualquier naturaleza: petróleo, gas, minerales, madera, etcétera. En la mayoría de los casos, son gigantes y están tripulados solo por los trabajadores marítimos de la compañía naviera.
  • Prosiga con: Polución del aire

Supermanada

Distintas conjuntos de delfines tienen la posibilidad de sumarse para conformar una supermanada.

¡Estos superpods llegan a ser tan enormes que consisten en mucho más de 3000 animales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *