Los océanos y los mares son el hábitat de cientos de especies y el medio por el que se desplazan los navíos. Su extensión es enorme y considerablemente mayor que la extensión de la tierra y aún encierran un elevado número de secretos.
Esta semana decidimos dedicar nuestro recopilatorio a algo tan esencial como son los océanos y los mares, sin los que nuestra profesión carecería de sentido. Les animamos, como cada semana, a que nos dejéis nuestros comentarios.
REFERENCIAS
- Foobaz (2005). Mapa con la extensión de los siete mares de la antigüedad. Imagen recuperada de Wikimedia Commons. Libre .
Siete mares skjorta
Históricamente se creía que el océano tenía 4 océanos, no obstante contamos cinco océanos en el planeta. ¿Cuáles son los 5 océanos? Los 5 océanos se los conoce como Océano Pacífico, Océano Atlántico, Océano Índico, Océano Ártico y Océano Austral. El día de hoy contamos cinco cuerpos de agua y nuestro único océano mundial o cinco océanos, asimismo popular como océano 5, y 2 mares que cubren mucho más del 71% de la extensión de la tierra y mucho más del 97% del agua de la Tierra. Solo el 1% del agua de la Tierra es agua dulce y el 2% pertenece a nuestros glaciares. Conforme sube el nivel del mar, piensa en el derretimiento del hielo y cuánta tierra quedaría bajo el agua. Los océanos de todo el mundo son la vivienda de sobra de 230 000 especies de animales marinos y posiblemente se descubran mucho más conforme los humanos aprendan a examinar las partes mucho más profundas del océano.
Océano Pacífico ~ El Océano Pacífico es el océano mucho más grande de todo el mundo. Océano Atlántico ~ El Océano Atlántico es el mucho más abundante en aguas pesqueras de todo el mundo. Datos atrayentes sobre el Océano Atlántico: El Océano Atlántico se formó a lo largo del periodo Jurásico. Es el primer océano que atravesó un avión Océano Índico Océano Austral Océano Ártico
Persas
Los babilonios fueron los primeros en charlar de los «Siete Mares», la primera referencia a este término se remonta hasta el año 2300 a. C., en el momento en que la suma sacerdotisa Enheduanna la usó como una parte de un himno a Inanna, diosa de la sexualidad, la guerra y la fertilidad. No obstante, no entendemos qué eran para ellos estos «siete mares».
La primera información específica que disponemos procede de los persas, quienes llamaban “mares” a los sitios donde se desbordaba el río Oxus, primordial en el surgimiento de esta civilización.