Las carabelas de la primera flota de Cristóbal Colón, la capitana Santa María, seguida de la Pequeña y la Pinta, representadas en esta xilografía sin fecha. Unicamente se conoce el destino del Santa María.
La palabra griega bizantina kárabos, que puede traducirse como “escarabajo”, se usaba para denominar una embarcación rápida. El sendero etimológico del término fue riguroso hasta llegar a nuestro idioma como carabela.
Una carabela, por consiguiente, es un velero rápido que tiene solo una cubierta y popa plana. Tiene tres mástiles con tres candelas y puede andar a una agilidad de unos ocho nudos.
¿De qué forma se llamaban los navíos de Cristóbal Colón?
Indudablemente este explorador y navegante debió estar en varios navíos con distintas nombres, pero los navíos empleados por él y los mucho más populares son La Pinta, La Pequeña y La Santa María, en tanto que fueron seleccionados para transportar a Colón y su tripulación al Nuevo Planeta.
Además de esto, en todos y cada viaje agregaba nuevos navíos a su flota dependiendo del número de personas que le acompañaban.
La Pinta
Descrita como carabela, embarcación definida técnicamente como un barco largo, rápido y prominente, de unos treinta metros de altura. También, la carabela se considera una embarcación angosta, que tiene tres mástiles, que descansan sobre solo una cubierta, y puede lograr los ocho nudos de agilidad, razón por la que fueron muy valoradas a lo largo de los siglos XV y XVI por los nautas portugueses para los viajes trasoceánicos.
En relación a este barco específicamente, se estima que la Pinta fue construida en entre los astilleros del Puerto de Palos, unos años antes que Colón emprendiese el viaje a las Indias, con lo que este barco fue entonces entre los mucho más joven de la flota colombiana. También, hay perseverancia histórica de que La Pinta fue propiedad de Alonso Quintero y Gómez Rascón, quienes la arrendaron a Cristóbal Colón, recibiendo pago directo del Municipio de Palos. No obstante, tanto Quintero como Rascón partieron como marineros en su carabela, con el objetivo de formar parte en la misión que llevaría al hallazgo de un nuevo conjunto de naciones.