Reproducción. Tiene cientos y cientos de crías, si bien esto es dependiente del género de caparazón que tenga el cangrejo y de las substancias que absorba. Por norma general, la hembra transporta los huevos bajo el abdomen y, una vez fecundados, los suelta en el mar, donde, al explotar, las pequeñas larvas, llamadas zoes, forman una parte del zooplancton…
a la derecha, los primeros atisbos patentizan la cercanía de este espacio de excepcional relevancia. La vegetación se cierra, mientras que las plantaciones de plátano, cacao y arroz comienzan a escasear. Ocasionalmente se ven señales de huertas camaroneras, una de las considerables industrias de Ecuador. Voy sendero al territorio controlado por la Cooperativa de Producción Pesquera Artesanal Nuevo Futuro. Son 3.874,84 hectáreas de manglares puros, donde las aguas dulces se intercalan con las salobres hasta llegar al delta, donde dominan las aguas del mar y sobran los delfines.
Es una mínima una parte de las 105.000 hectáreas de manglares que arraigan en la provincia del Guayas (2 tercios del total en Ecuador), pero aquí podemos encontrar de todo; la convivencia del manglar con las camaroneras, la creciente protección de un ecosistema primordial y, más que nada, la atrapa del cangrejo colorado y, en menor medida, del cangrejo azul, 2 de los distintivos mucho más apreciados de la costa del país .
Hábitats de los cangrejos
Los cangrejos viven en todo el mundo. Hay que son de agua dulce y otros que son de agua salobre. En este último caso, existen algunos que viven en el fondo del mar y otros que pasan la mayoría de su tiempo en tierra.
Estos últimos acostumbran a conocerse como cangrejos de tierra y forman parte a la familia Gecarcinidae, exactamente la misma el cangrejo nocturno (Gecarcinus quadratus). Acostumbran a cavar pequeños orificios en el suelo para protegerse, y aun de esta forma acostumbran a adentrarse periódicamente en el mar, donde se reproducen y desarrollan sus larvas.
Maduración sexual y apareamiento en cangrejos
Los cangrejos alcanzan la madurez sexual en torno a los 2 o 3 años de edad, en dependencia de la clase y el hábitat.
Los cangrejos tienen la capacidad de atraer parejas receptivas para aparearse a través de la interpretación de señales olorosas (feromonas), visuales o sonoras (ruidos y vibraciones de baja continuidad). Cada clase tiene su estrategia de corte concreta y emplea los medios a su alcance gracias a su morfología y género de hábitat. Por poner un ejemplo, el llamado cangrejo violinista (es un tipo marino semiterrestre y recibe su nombre de la diferencia en el tamaño de sus garras), bate su garra violinista en el momento en que desea captar una hembra. Otras especies de cangrejos de agua sencillamente utilizan feromonas para hallar parejas potenciales.Asimismo tienen la posibilidad de suceder riñas entre machos a lo largo del cortejo, pero en la mayor parte de las situaciones la meta es sencillamente impresionar a las hembras contricantes.
¿De qué forma se reproducen los cangrejos?
Los cangrejos gustan a sus compañeros con feromonas y señales visuales, acústicas o vibratorias. Para muchas especies, el apareamiento sucede en el momento en que la hembra termina de alterar su caparazón y todavía está esponjosa. El apareamiento se efectúa vientre con vientre y, cuando se genera la fecundación, los óvulos se dejan libre en el útero de la hembra.
Las hembras llevan en su abdomen, que se puede abrir, una bolsa de reproducción con huevos bien protegidos y atrapados. Estos suelen suceder por 2 etapas larvales antes de generar larvas que nadan en el agua.