Mástil: es el mástil vertical cuya función es sostener los cirios. Candela mayor: como un velero tiene la posibilidad de tener múltiples de estos mástiles, la candela mayor es la candela mucho más grande de todo el barco. Botavara: es un palo horizontal que se fija al mástil y se utiliza para mantener y asesorar la candela mayor.
Contenidos
Mástiles de un barco
-Mástiles: Los mástiles son los postes que se ponen vertical y perpendicularmente a la quilla del barco para mantener las vergas y candelas. Tienen la posibilidad de recibir diferentes nombres según el número de mástiles que tenga la embarcación y la situación o función que ocupe.
-Lirds: Los lindeles son los palos transversales de los mástiles, que se usaban en la antigüedad primordialmente para mantener candelas cuadradas o rectangulares. Exactamente la misma los polos, en dependencia de su situación, función o forma, tienen la posibilidad de recibir distintas nombres.
ESTRUCTURA DEL BARCO
Varios de los elementos estructurales mucho más esenciales del barco son los próximos (si bien hay un sinnúmero de otros términos que no incluimos, como ojos de buey, mangueras, marcos , etcétera.):
Quilla: Parte central del esqueleto del barco, ubicada en la parte de abajo del casco y que va de popa a proa.
Unas partes de un velero
En A Toda Candela Charter vamos a estrenar una exclusiva categorÃa de publicaciones periódicas para estudiar a andar. En esta primera entrada vamos a hacer una corto descripción de las unas partes de un velero para no perdernos nada en los comienzos y primeras navegaciones. A primer aspecto, andar puede parecer formidablemente bien difÃcil, pero a nivel «familiar» es un trabajo bastante simple en condiciones de tiempo temperado. Iniciémonos en este interesante planeta.
Mástil: Pértiga vertical que sosten los cirios. Los mástiles de una embarcación con mucho más de un mástil se nombran, de proa a popa:
Géneros de mástiles
Sin restricción, se tienen la posibilidad de enseñar 4 como los mástiles habituales que se tienen la posibilidad de detectar. Si bien indudablemente podrÃamos agrandar la lista con ediciones anteriores y siguientes.
- Velero cuadrado: es el propio de los enormes veleros de hace siglos. Caracterizado por gigantes telas cuadradas. Precisa viento con marca de popa para imprimir avance.
- Candela latina: de origen árabe -probablemente-; Es común en navÃos de Baleares y Levante.
- Candela cangreja: originaria de la mesana de los enormes navÃos; Se puede amoldar para embarcaciones de recreo y de regata.
- Interfaz Marconi: debe su nombre a la manera que inventó Guillermo Marconi para fijar los postes de los cables telegráficos. Esta clase de predisposición de los cirios deja seguir aun con las fabricantes de dirección del viento por enfrente del través.
¿De qué forma tiene por nombre el velero que tiene solo 2 mástiles?
ketch Un ketch es un velero de 2 mástiles, uno mayor y otro menor o mesana, ubicado tras el palo mayor, pero no en todos los casos por enfrente del timón.
Mayor: si la predisposición del velero tuviese cinco mástiles, podrÃamos detectar la proa primordial y la popa primordial. Si bien hay quienes lo llaman el próximo palo. Mesana: el último de los mástiles.