Saltar al contenido
Inicio » Cómo se llaman los tres barcos

Cómo se llaman los tres barcos

Las carabelas de la primera flota de Cristóbal Colón, la capitana Santa María, seguida de la Pequeña y la Pinta, representadas en esta xilografía sin fecha.

Absolutamente nadie duda de que Francia tiene un inconveniente con la inmigración. Meses atrás, era una semana extraña que una localidad francesa no viviese altercados o altercados graves por combates con múltiples comunidades. La pasada Nochebuena fue el momento de París, que vivió una noche horrible con graves combates entre la policía y los inmigrantes kurdos que salieron a incendiar la calle en queja por los tres homicidos racistas de un hombre que confesó haberlos cometido” por odio a los inmigrantes».

La fiscalía de París inspecciona los homicidos y ha incluyendo el agravante de racismo en los cargos contra el detenido, un Varón de 69 años, quien por el momento responde por los delitos de homicidio, tentativa de homicidio, crueldad facultativa y violación a las reglas sobre tenencia de armas. Pero los estudiosos aún deben detallar un vínculo entre el tirador y la red social kurda, con lo que no lo tratan como un ataque terrorista. Esto encolerizó a la citada red social kurda, que este domingo salió por miles a protestar en las calles de París. Pero la queja acabó en graves altercados, con turismos quemados y combates con la policía.

La Santa María

De esta manera lleva por nombre entre los navíos que usó Colón en su primer viaje. Este navío no era una carabela, en tanto que no se ajustaba a sus formas y estilo de construcción, era una nao, palabra que anteriormente se utilizaba para decir que era un navío.

Tenía tres palos altísimos. No obstante, en la mucho más grande tenía 2 candelas cuadradas, en la mucho más grande tenía pintada una cruz roja a fin de que se reconociese de manera fácil a la distancia.

¿Cuáles son las tres naves de Cristóbal Colón?

Las carabelas de la primera flota de Cristóbal Colón, la capitana Santa María, seguida de la Pequeña y la Pinta, representadas en esta xilografía sin fecha.

¿Qué es lo que significan las tres carabelas de Cristóbal Colón?

Las tres carabelas: Santa María

• Santa María; Era la mucho más grande de todas y cada una y de todos modos no era una carabela, sino más bien un barco o nau. Tenía 36 metros de largo y tres mástiles, con una capacidad de carga de 200 toneladas, lo que lo transformaba en el barco mucho más retardado de los tres. Dentro iban 39 hombres, entre los cuales era el almirante Cristóbal Colón.

Fue construido en un astillero de Galicia y por este motivo recibió el nombre inicial de La Gallega, fue propiedad del marinero y cartógrafo al servicio de los Reyes Católicos, Juan de la Cosa.

La Pequeña

Este barco asimismo era una carabela, solo que en vez de tener candelas redondas, tenía candelas cuadradas. No obstante, se estima que este se instaló en las Islas Canarias antes de partir al final hacia el oeste de todo el mundo. Además, consta que este navío fue construido entre 1487 y 1490 en el puerto de Ribera de Moguer, con lo que se puede sospechar que fue el mucho más joven de los tres barcos que acompañaron al almirante genovés en entre los viajes marítimos mucho más esenciales. nunca realizado por cualquier marinero europeo.

También, los historiadores apuntan a los hermanos Niño de Moguer como dueños de la embarcación, que aun heredó su nombre, asumiendo el de La Pequeña, tras un tiempo llamándose Santa Clara. Asimismo se estima que fue Martín Alonso Pinzón quien lo escogió para ser parte de la flota que partiría para la expedición, siendo alquilado y asimismo comprado por el Municipio de Palos. Además, este barco acompañó a Cristóbal Colón en su segundo viaje, y se estima que fue asimismo en su tercer viaje, en el que navegó por las márgenes del río Orinoco, en el momento en que tocó por vez primera la interfaz continental, explorando una parte de la costa venezolana. costa. 🇧🇷

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *