Saltar al contenido
Inicio » Cómo se llaman los veleros de Colón

Cómo se llaman los veleros de Colón

Las carabelas de la primera flota de Cristóbal Colón, la capitana Santa María, seguida de la Pequeña y la Pinta, representadas en esta xilografía sin fecha. Unicamente se conoce el destino del Santa María.

Coincide que múltiples de los navíos que hicieron historia en las expediciones y descubrimientos españoles, y en el planeta, llevan el nombre de una mujer. En un caso así, charlemos de los navíos de la expedición de Colón y el único que volvió de la expedición que partió de Sanlúcar de Barrameda y que asimismo dio la vuelta al planeta. Leales compañeros de Cristóbal Colón y los hermanos Pinzón fueron las carabelas La Pequeña y La Pinta, y la nave Santa María. El único que subsistió a la circunnavegación completa de todo el mundo fue La Victoria.

¿De qué forma se llamaban los navíos de Cristóbal Colón?

Indudablemente este explorador y navegante debió estar en varios navíos con distintas nombres, pero los navíos empleados por él y los mucho más populares son La Pinta, La Pequeña y La Santa María, puesto que fueron seleccionados para transportar a Colón y su tripulación al Nuevo Planeta.

Además de esto, en todos y cada viaje agregaba nuevos navíos a su flota dependiendo del número de personas que le acompañaban.

La Pequeña

• La Pequeña: capitaneada por Vicente Yáñez Pinzón y con su dueño dentro, Juan Niño, llegó a América con una tripulación de 26 hombres. Pesaba 50 toneladas y medía 20 metros de largo. Fue empleado por Cristóbal Colón en su regreso a Palos, donde llegó el 15 de marzo de 1493.

Sobre el hallazgo de América

Entre los enormes instantes del primer directo de Luis Enrique: “ Un saludo colosal para Amunike, enorme compañero y amigo”

Siglos de tormentas tropicales, cambios en la utilización del suelo y deforestación han perturbado de manera significativa las costas por las que navegó Colón. Greg Cook, un arqueólogo que procuró los restos de los navíos de la Cuarta Flota en la Bahía de Santa Ana, Jamaica, cuenta de qué manera recogió muestras de sedimentos de 20 pies para hallar prueba del paisaje histórico. «Los navíos perdidos en aguas frías, turbias y profundas tienen considerablemente más opciones de mantenerse en solo una parte y preservar su valor de ‘cápsula del tiempo'». Tiene dentro visualizaciones de La Pequeña, La Pinta y La Santa María, que fueron construidas en 1992 para conmemorar el V Centenario del hallazgo de América.

La Pinta fue la mucho más rápida de las tres naves españolas usadas por Cristóbal Colón en su primer viaje transatlántico en 1492. El Nuevo Planeta fue divisado por vez primera por Rodrigo de Triana en La Pinta el 12 de octubre de 1492. El dueño dejó Martín Alonso Pinzón para hacerse cargo de la nave para observarlo. Por último, decidí ordenarlos por nombres de pila (como indudablemente haría el Almirante), puesto que de este modo se ven con mayor precisión las opciones de duplicación. Sería extraño que un hombre usara múltiples nombres propios31; Es común que tus apellidos y tus apodos y tu origen se utilicen de forma indistinta. No está claro si era una carabela o un barco según distintas indagaciones, pero se calcula que medía unos 20 metros de largo por unos 7 metros de ancho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *