Embarcación que usa candelas para andar impulsada por el viento. Hipónimos: balandra, barco, bergantín, velero, carabela, balandra, cúter, faluca, galeón, galera, goleta, junco, velero, yate.
1. Coque Las cocas medievales se dieron a conocer en el siglo X y tuvieron su auge a fines del siglo XI y a lo largo del siglo XII. Eran navíos por norma general empleados para el comercio marítimo y con una tripulación achicada. En ocasiones iban acompañados de soldados que resguardaban la embarcación de latrocinios y ladrones que procuraban conseguir el poder de las mercancías transportadas (hasta 200 toneladas). Eran propios de los mares norteños y tenían un casco redondo de unos 20 metros de eslora. La manga era de unos diez metros y los cirios eran cuadradas. Estos estaban situados en el mástil único, situado en el centro del barco. 2. Las Nau Naus eran embarcaciones viejas que se dieron a conocer en el siglo XII y surcaron los mares hasta el siglo XVI. Eran los predecesores naturales de la coca.
La configuración básica del barco tenía un mástil y una enorme candela cuadrado, aparte de tener un cajón de notable calado. Transcurrido un tiempo se fueron progresando muchas restricciones merced a los nuevos adelantos profesionales que se iban construyendo, que dejaban actualizaciones en agilidad, capacidad de maniobra, precio de construcción, etcétera.
Contenidos
Géneros de rig
Sin restricción, es viable mostrar 4 rigs habituales que se tienen la posibilidad de detectar. Si bien indudablemente podríamos agrandar la lista con ediciones anteriores y siguientes.
- Velero cuadrado: es el propio de los enormes veleros de hace siglos. Caracterizado por gigantes telas cuadradas. Precisa viento con marca de popa para imprimir avance.
- Candela latina: de origen árabe -probablemente-; Es común en navíos de Baleares y Levante.
- Candela cangreja: originaria de la mesana de los enormes navíos; Se puede amoldar para embarcaciones de recreo y de regata.
- Interfaz Marconi: debe su nombre a la manera que inventó Guillermo Marconi para fijar los postes de los cables telegráficos. Este género de predisposición de los cirios deja seguir aun con las fabricantes de dirección del viento por enfrente del través.
Cruceros de carreras
Cruceros a medio sendero entre los mucho más pesados y los mucho más rápidos, toman lo destacado de los dos mundos para hacerlos capaces tanto para carreras para viajes de exitación.
Embarcaciones en especial diseñadas para formar parte en regatas. Son embarcaciones ligeras, que usan en su fabricación materiales como la fibra de carbono y candelas de lona rápida, pertrechadas con las últimas tecnologías.
Multicascos (catamaranes y trimaranes).
Tiene 2 o mucho más cascos, como el catamarán, que es la versión multicasco mucho más habitual, o el trimarán. Estos son mucho más equilibrados en la navegación y con espacios mucho más cómodos y extensos que los monocascos, pero podemos encontrar el problema de requerir amarres mucho más anchos.
Candela rápida
Son pequeñas embarcaciones sin quilla. En cambio, tienen una pequeña orza que les deja andar contra el viento. Este género de barco es habitual en la capacitación náutica, puesto que deja al alumno tener una mejor sensación del viento. En la mayoría de los casos, no se sostienen atados, sino más bien en tierra en algún género de almacén. Son navíos que son simples de remolcar aun con un turismo parcialmente pequeño o en el techo del turismo. Son idóneos para llevar de viaje a acontecimientos o vacaciones.
Estos veleros son un tanto mucho más enormes que los veleros rápidos y, en contraste a los veleros rápidos, estos acostumbran a tener una quilla, pero no tienen sitio para guardarla. Acostumbran a alojarse en amarres o en interfaces secas, donde se les deja escapar del agua a enormes espacios habilitados para tal fin o para ser remolcados. Asimismo son navíos simples de remolcar. Ciertos de estos navíos están diseñados particularmente para carreras, al tiempo que otros están diseñados como cruceros de día para salidas familiares.