Saltar al contenido
Inicio » Cómo se mide la velocidad en el mar

Cómo se mide la velocidad en el mar

El nudo es la unidad de agilidad usada en la marina, que equivale a una milla por hora, o sea, 1852 m/hora (metros por hora). Asimismo se emplea en meteorología para medir la agilidad del viento.

Tanto en navegación marítima y aérea, como en meteorología —referida al viento—, la agilidad se mide en nudos. Un nudo es igual a una milla náutica por hora o 1852 km/h. Anteriormente, para saber la agilidad de un barco se usaba un ocurrente sistema que solo requería una cuerda, con nudos a intervalos regulares y un trozo de madera o leño en uno de sus extremos, —llamado cadena—, y un reloj de arena. Un tripulante arrojó el leño al agua y dejó correr la cuerda hasta el momento en que el leño se estabilizó, flotando y han comenzado los nudos en la cuerda. En ese instante, un segundo integrante de la tripulación logró girar el reloj de arena. Pasado el tiempo preestablecido por el reloj, los nudos que conseguía contar el primer tripulante eran la agilidad a la que se movía el barco. Esta agilidad en nudos equivalía a millas por hora (una milla náutica asimismo se ajusta a 1′, la sexagésima una parte de un nivel de meridiano terrestre). Fue introducido a la navegación hace siglos y fué adoptado a nivel internacional.

Métodos y también instrumentos para medir la agilidad de los navíos

Desde los primeros métodos elementales, como el citado tobogán, de donde se llamó a la unidad nudo de agilidad del barco de navíos, se sucedieron métodos y también instrumentos mucho más avanzados para medir la agilidad de los navíos. Después de los primeros toboganes de madera y de cuerda, apareció el tobogán mecánico, consistente en una hélice unida a una cuerda que iba unida a un cuentarrevoluciones hecho de engranajes.

Por su parte, la corredera electromecánica forma parte al grupo de correderas que trabajan bajo presión. Radica en un listón o tubo que se destaca unos 40 centímetros bajo la quilla, y tiene 2 agujeros, uno expuesto a la presión activa del agua y el otro a la presión hidrostática. Un receptor de presión transmite la agilidad del barco en nudos mediante un voltímetro y un reóstato.

Las bitácoras eran exactamente las mismas de antes…

Las bitácoras son instrumentos cuyo propósito es saber la agilidad y distancia transitada por un barco.

La distancia transitada se establece sabiendo la agilidad del barco y el tiempo pasado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *