Saltar al contenido
Inicio » Cómo se ve el Mar Muerto

Cómo se ve el Mar Muerto

El Mar Fallecido, entre las maravillas mucho más bellas de todo el mundo, es un lago salobre situado en el punto mucho más bajo de la Tierra. Bordeando Jordania al este, el Mar Fallecido está a mucho más de 300 metros bajo el nivel del mar, lo que lo transforma en el lago salobre mucho más bajo de todo el mundo.

Consejos a tomar en consideración

Ciertos avisos a tomar en consideración en el momento de bañarse en el Mar Fallecido:  No es un espacio para ir con pequeños y el baño aquí “tiene normas de empleo” . Siguelos. Sus aguas terapéuticas hay que apreciarlas con bastante precaución.  Entra al agua de a poco, asegurando el paso hasta sentirte seguro de flotar, una enorme sensación.  Ten en cuenta que por tu seguridad, no puedes saltar ni zambullirte en el agua.  No tragues el agua, si eso pasa podrías intoxicarte, informa de forma rápida a los servicios de urgencia a fin de que logren guiarte.  Flotar, (pues nadar es realmente difícil) con la cabeza fuera del agua, para eludir que el agua te salpique en los ojos o te entre en la boca. Para regresar a aproximarte a la orilla, nada poco a poco hacia atrás hasta tocar el suelo.  La baba es preferible si la consigues del agua que de la orilla. En verdad, en la costa es bien difícil extraerlo, sospecho que por el hecho de que está bastante fatigado. Déjalas sobre la piel un rato hasta el momento en que se sequen, y una vez secas, retíralas. Se puede utilizar sobre el pelo, teniendo bastante precaución de que no entre en contacto con los ojos al enjuagar. Este Un lago de alta salinidad -diez ocasiones mucho más que el Mediterráneo- pierde de año en año «entre un metro y un 1,5 m de nivel de agua», lo que equivale a «600 piscinas olímpicas cada día», enseña Noam Bedein, directivo del Emprendimiento de Revitalización del Mar Fallecido, una entidad israelí que busca anunciar este sitio único.

Según él, la mengua “aumentó en los últimos tiempos por el cambio climático y la sequía, que crea mucho más evaporación” de sus aguas, que bañan a Israel, la Cisjordania ocupada y Jordania. A esto se aúna la disminución del caudal del río Jordão, su primordial afluente, que contribuye solo «el diez%» del agua que provee, en parte «por el desvío del cauce para objetivos agrícolas o para consumo».

Tiempo de la zona del Mar Fallecido

La vegetación árida se destaca en la zona del Mar Fallecido.

La zona donde se posiciona esta laguna es cálida, con una temperatura media de forma anual de 30.4 °C que consigue o sobrepasa los 39 °C a lo largo de los meses de julio y agosto, pero que registra temperaturas mínimas absolutas inferiores a los diez °C a lo largo de la temporada de lluvias. Las precipitaciones son pocas (nivel por año de 41,9 mm) y se dan entre noviembre y abril, con lo que se destaca la vegetación árida en la zona.

Qué ver y realizar sendero al Mar Fallecido

  • Date un chapuzón en el Mar Fallecido, vive la experiencia de flotar hasta la cima y embarrarte de su barro es bueno

La opción mejor es alojarse en entre los hoteles de la región (estuvimos en el Kempinski y nos encantó) o conocer Amman Beach, una playa pública de pago ( unos 20 JOD por persona) que proporciona todos y cada uno de los servicios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *