Saltar al contenido
Inicio » Cómo se ve un pez dormido

Cómo se ve un pez dormido

Esto va a depender de cada clase de pez. Pero puedes estudiar a advertir en el momento en que tus peces están durmiendo. Vas a ver que están muy quietos, que no hacen ningún género de acción, no mueven la cola ni las aletas, pero aun de este modo semeja que lo miran todo con los ojos libres.

Cada pez tiene su técnica de sueño

No todos y cada uno de los peces tienen exactamente la misma estrategia de sueño. Ciertos peces ponen una de sus aletas en el fondo del mar en forma de ancla para no ser arrastrados por las corrientes marinas. Otros, en cambio, tienen tácticas de sueño ligadas a su supervivencia, como el pez ronco, que emite ruidos extraños mientras que descansa para espantar a probables predadores. Otros peces han creado técnicas de reposo tan entrometidas como bajar en el fondo del mar y subir ocasionalmente para respirar sin despertarse merced a su vejiga natatoria.

El resto de tiburones es muy distinta a otros peces marinos, puesto que no tienen vejiga natatoria. Esto les impide subir y bajar para respirar, obligándolos a estar en incesante movimiento con la boca y branquias abiertas para capturar la mayor proporción de oxígeno con el esfuerzo reducido. En verdad, si un tiburón dejase de nadar, podría correr un enorme riesgo de caer en el fondo y fallecer por no poder respirar.

El pez que semeja no reposar

Un caso impresionante es el del tiburón, que da la impresión de no reposar jamás pues jamás deja de nadar. No puede parar, por el hecho de que si lo hiciese, se ahogaría por el hecho de que no posee la llamada vejiga natatoria que se encuentra en otros peces. No obstante, un tiburón «dormido» se puede distinguir por el hecho de que se desplaza muy poco a poco. Al medir los valores de respiración y actividad cardiaca del tiburón dormido, asimismo se registran valores bajos. Otra peculiaridad del tiburón es que, si bien no posee párpado, tiene una membrana con una función muy afín.

De la misma la gente, cada género de pez tiene unas peculiaridades en el momento de reposar. Hay algunos métodos de reposo realmente ingeniosos, como es la situacion del pez llamado ronco. Como su nombre lo señala, al reposar, este pez emite una suerte de sonido muy afín a un ronquido. Este gruñido espanta a otros peces que lo desean como una parte de su almuerzo.

Los peces duermen

Los peces, como los que nos encontramos familiarizados a conocer en los acuarios, jamás cierran los ojos y esto puede hacernos meditar que no están durmiendo. No obstante, esto hay que únicamente a una característica anatómica, en tanto que no tienen párpados.

Todos y cada uno de los animales, desde los organismos unicelulares hasta los mucho más evolucionados como los humanos, precisan reposar. Este es el instante de reposo neuronal en el que se cargan las energías para proseguir con el día a día. Por ende, los peces no son menos y asimismo duermen, pero de una manera muy distinta a la de los humanos.

¿Cuánto tiempo acostumbran a reposar los peces?

Sabiendo la manera de reposar de los peces, esto es, de día o a la noche, con independencia de la clase a la que pertenezcan, cabe indicar que la duración de su reposo puede ser de horas, tal como la situacion del pez zebra, para el que se efectuó una investigación que trató de argumentar la ciencia del sueño aplicada a distintas especies de animales, incluido el hombre.

Como ahora se ha comentado, cada clase de pez tiene un plan diferente para reposar, como es la situacion propio de los que se quedan quietos.

¿De qué manera duermen los peces?

Los peces no tienen párpados, con lo que duermen con los ojos libres. Tienen una membrana que cubre sus ojos, impidiendo que la luz los atraviese y eludiendo que el sueño se interrumpa. Mientras que los peces duermen, mueven sus aletas muy de manera lenta para estabilizarse en el agua y siempre y en todo momento están alarma frente cualquier riesgo.

En contraste al sueño humano, los peces jamás caen en un sueño profundo. Lo que quiere decir que no tienen la aptitud de hundirse en la etapa REM, por el hecho de que aun descansados, procuran protegerse. La razón por la cual se estima que esto pasa, como enseñamos en el articulo sobre las fases del sueño, es pues a lo largo de la etapa REM, el cerebro se desconecta del cuerpo, dejándolo totalmente inmóvil. Y o sea algo que los peces no tienen la posibilidad de posibilitarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *