Saltar al contenido
Inicio » Cómo son las relaciones de pareja en la India

Cómo son las relaciones de pareja en la India

De fato, para 85% 2 casais, a união começa com o casamento (minuciosamente ordenado pela família segundo critérios varios y también precisos), depois vem a relação sexual (geralmente a primeira) y también por fim, para les sortudos, a florescimento De amor.

5/5 – (1 voto)

El deber

En el momento en que ámbas familias admiten el matrimonio, se festeja la celebración de deber. Acostumbra celebrarse en la casa de la novia y lo organiza su familia. Aquí se intercambian anillos y la familia de la novia distribución dinero y joyas a la familia de los novios.

Hay una sucesión de actos rituales que anteceden a la boda a fin de que esta sea un éxito. El Mehndi, una suerte de despedida de soltera donde la novia, su familia y amigos se pintan las manos y los brazos. Para esto usan una pasta lista con polvo de cúrcuma y sándalo o henna. Asimismo se representa el Mehfil, acto en el que familiares y también convidados bailan el ghoomar, un baile clásico en conjunto.

El desafío

El viejo chamán los miró a los 2 por unos momentos, su rostro aquilino embrutecido por los años. Fumó ciertas pipas, frunció el ceño, se aclaró la voz y después tomó la mano de la muchacha:

  • -Si deseas tener a tu amado junto a ti por un buen tiempo, tienes que realizar un viaje. No va a ser simple, te lo advierto. Subirás a ese cerro que ves en el final y cazarás con tus propias manos un halcón, el mucho más fuerte, el mucho más bello. Conque tienes que traerlo aquí vivo al tercer día siguiente de la luna llena.

A fin de que este fator não gere conflitos, é esencial ter em conta o seguinte:

  • Depois da família, o amor à terra ocupa um rincón muito esencial na afeições de un individuo. Por ende, casarse con alguien de otro país es estar presto a comunicar su amor por su país con esa persona y eludir cualquier comentario que logre ofender su orgullo nacional.
  • Las tradiciones y prácticas de un país forman parte fundamental de la identidad cultural de un individuo. Y, por su parte, la civilización es la manera en que la gente manifiestan su alegría, su fe, su tristeza o su honor, o sea, de qué manera expresan su interioridad. No poder expresarse con los propios signos culturales es como negarle una palabra a un individuo. De ahí que, es esencial saber realmente bien estas prácticas y tradiciones antes de casarnos, para confirmarnos de que tengamos la posibilidad compartirlas. Y si no, vamos a poder acordar en la mayor parte de ellos. Pensemos, por poner un ejemplo, en las distintas maneras de festejar las fiestas: en unos países se baila, en otros se festeja con comida y en otros con cantos en actos públicos.
  • Detallar pactos sobre el modo de vida que adoptará la pareja y el sitio que le van a dar a las tradiciones y maneras de ver la vida es especialmente esencial en el momento en que se casan personas del occidente de todo el mundo (por poner un ejemplo, América y Europa). con gente de Oriente Medio o Lejano Oriente (por poner un ejemplo: Van a ir, India, China o El país nipón), o de África, donde hay muchas prácticas, familiares y sociales, distintas a la civilización occidental. Por servirnos de un ejemplo, en la indumentaria requerida de las mujeres, o en el papel culturalmente asignado de mujeres y hombres en el matrimonio.
  • Puede suceder que los pactos de pareja no sean siempre admitidos o del gusto de sus respectivas familias. Por este motivo, la pareja ha de ser realmente fuerte en la defensa de su derecho a seleccionar y vivir, como núcleo familiar sin dependencia, los pactos culturales que han predeterminado.
  • En el momento en que nacen los pequeños y todos desean comunicar con ellos sus tradiciones, es en el momento en que se puede observar la relevancia que tienen las prácticas y los valores culturales en una familia. En consecuencia, antes de casarse, la pareja debe elegir qué tradiciones o prácticas de los propios países quieren y admiten trasmitir a sus hijos.
  • Antes de casarse, la pareja asimismo debe elegir exactamente en qué país va a vivir y debatir si, llegado el instante, los dos van a poder decantarse por vivir en el país del otro cónyuge. Si deciden vivir en un país diferente al de origen de los 2, hay que llegar a un convenio de que, dentro de lo posible, van a visitar tanto un país como el otro de las respectivas parejas.
  • Comunicar exactamente la misma religión hace las cosas considerablemente más simples, en tanto que quiere decir que se compartirán valores y ritos esenciales en nuestras vidas. Esto asimismo va a facilitar el acuerdo sobre la crianza de los hijos y las prácticas religiosas recurrentes.
  • No obstante, hay parejas que profesan distintas religiones y que han logrado presenciar escenarios fenomenales de diálogo y respeto mutuo. O sea, siempre y cuando quede claro que los hijos van a ser criados en la fe católica, como se prometió en el rito del matrimonio.
  • Charlar distintas lenguajes originarios puede ser tanto una virtud como una desventaja. Puede ocasionar adversidades de comunicación en el momento en que entre los cónyuges debe estudiar el idioma del otro. Pero puede ser una enorme virtud por el hecho de que al usar un idioma extranjero tendemos a interpretar las expresiones desde su sentido mucho más así, sacando de esta forma toda la carga sensible que a veces hace difícil la comunicación entre parejas. De esta manera, por servirnos de un ejemplo, en discusiones entre parejas que charlan exactamente el mismo idioma, es común percibir protestas de esta clase: “¿Qué deseas decir con eso…. O, por qué razón lo afirmas, podrías haber utilizado otra palabra que me doliese menos, etcétera., etcétera. . No obstante, hay que rememorar que no hay mejor atractivo para entender que intentar percibir con el corazón.

Como conclusión, mientras que las fronteras de la cabeza y el corazón estén suficientemente abiertas para admitir la diferencia y enviarla, los matrimonios entre personas de distintas países no solo son probables sino más bien asimismo muy enriquecedores. Sé por experiencia propia que de esta forma es y que asimismo es la posibilidad de estudiar que, como en toda relación, la clave no es otra que respaldarse en elementos recurrentes y no permitir que las diferencias se transformen en el centro de nuestra atención o de nuestros pensamientos, discusiones. .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *