Los veleros marchan con candelas usando la fuerza del viento. Asimismo se les conoce como veleros, lanchas a motor y yates, en dependencia de su tamaño, que tienen la posibilidad de ir desde botes rápidos hasta megayates de sobra de 200 pies de eslora.
Contenidos
Antes de ver los elementos de diseño concretos de un velero, es esencial que sepas ciertos conceptos básicos. Los veleros tienen la posibilidad de tener solo una candela (candela mayor) o mucho más de una. Mucho más adelante vas a ver una descripción con todos las clases probables, pero es esencial entender que en el momento en que se charla de candela mayor, es la mucho más grande del barco. Se fija al palo mayor y, muy frecuentemente, asimismo se fija a la botavara por su borde inferior.
Usando la fuerza del viento, la candela se puede regentar en todas y cada una de las direcciones, tal como de forma directa contra el viento. Las direcciones primordiales que puede tomar un velero dependen de donde entra el viento, el velero puede tomar el rumbo de popa o de popa, en el momento en que el viento entra de manera directa tras el barco, de frente, en el momento en que el barco recibe el viento del costado del barco y ajustada, en el momento en que el barco navega con los cirios muy cerradas y su rumbo forma el menor ángulo viable con la dirección del viento, sin dejar que los cirios se agiten. Esto significa que si tu intención es andar a barlovento (hacia donde sopla el viento), tienes que andar serpenteando virando (remolcando). A fin de que el velero no se deslice lateralmente al andar contra el viento o al atravesar, va a ser preciso que tenga una quilla o orza suficientemente profunda para que ayuda como esqueleto del barco y reduzca el movimiento del costado (asimismo popular como headroom).
PARTES DE UN BARCO DE AGUA
Línea de flotación, parte de arriba y fondo: en el momento en que un barco está flotando en el agua, la línea de flotación está acotada por el agua. La parte aparente de la embarcación que flota sobre el agua es el francobordo, al tiempo que la parte sumergida en el agua es la parte viva, que asimismo acostumbra llamarse casco, y que tiende a estar cubierta con pintura antiadherente para eludir algas o moluscos. . para sumarse a ella. .
El Monocasco (velero)
Como su nombre lo señala es la embarcación monocasco, podemos encontrar monocascos desde la antigüedad hasta nuestros días y se identifican por la utilización de candelas
La evolución de los estoques en los veleros
Desde aquí vamos a hablar de estoques en el sentido de apéndices sumergidos en el agua para acrecentar el instante de adrizamiento o contrarrestar el peso de el barco Es decir, no vamos a hablar de candelas u otros complementos habituales. Intentaremos comprender la evolución de los veleros con foiling de nueva generación. Esto incluye navíos de la America’s Cup, multicascos voladores y también IMOCA de nueva generación.
La primera evolución, como se mentó, fue intentar acrecentar la fuerza de enderezamiento. Tras inclinar la quilla, ¿por qué razón no poner un “ala” en el agua, en pos del viento, que produciría una fuerza hacia arriba? Esta clase de hoja del costado se ingresó en navíos como el ganador Sydney Hobart Wild Oats XI. Entre los primeros veleros de foil en mar adentro en conseguir desenlaces de regata. En un caso así, el papel era una hoja recta que salía de lado creando una fuerza de enderezamiento.
Monocasco
Como su nombre señala, un velero monocasco es aquel que tiene un solo casco. Asimismo puede integrar un pequeño motor socorrer, si bien su primordial fuente de propulsión es el viento.
Merced a sus virtudes en frente de otro género de embarcaciones, los veleros monocasco son embarcaciones muy populares: