José de San Martín Peculiaridades físicas Altura 1,70 m (5? 7?)?? a 1,73 m (5? 8?) Progenitores de familia Juan de San Martín y Gregoria Matorras
Agroleaks, por Alejandra Groba
“Lo que no me deja reposar es, no la oposición que enemista puede hacerme es no atravesar estas inmensas montañas”, ha dicho San Martín a su amigo Tomás Guido en el mes de junio de 1816, siete meses antes de enfrentar el cruce de la Cordillera con unos 6.000 hombres, diez.000 mulas, 1.600 caballos y toda la comida, abrigos , abastecimientos y el hospital de campaña. Cualquier persona que haya cruzado el día de hoy la Cordillera de los Andes en cualquier vehículo bien pertrechado sabe con perfección que la hazaña de San Martín fue espectacular. Pues, aparte de improbable, dadas las temperaturas, las distancias, las alturas, los precipicios y la carencia de caminos, ese ejército de hace 200 años no había podido pertrecharse como precisaba.
Del caluroso mar colombiano a la helada Rusia
Ávila Arzuza nació en la localidad de Barranquilla, al norte de Colombia, hace 46 años. A los nueve comenzó a ir al teatro a oír recitales y tomar clases de piano. Diez años después, el calor del Caribe cafetalero fue sustituido por el frío ruso. Fue allí, en el sitio de nacimiento de los zares, donde empezó la magia.
“Echo de menos San Petersburgo, donde estudié. Significa todo en concepto de capacitación musical. Todavía me van cosas de esos años”, recuerda.
Opinión en contexto: El Bicentenario del Cruce de los Andes
El cruce fue una parte de un esquema mucho más extenso de liberación. La nota del presidente del Centro Nacional Sanmartiniano, Eduardo Emanuel García Caffi, recuerda el contexto en todo el mundo y hasta los datos «familiares» para la nutrición del Ejército. San Martín ha dicho: “Hicimos la campaña; Cruzamos la cordillera mucho más alta de todo el mundo, terminamos con los déspotas y le hemos proporcionado independencia a Chile”.
Nos encontramos por conmemorar el Bicentenario de una epopeya, entre los hechos mucho más esenciales de la historia argentina, de sudamérica y mundial: el Cruce de los Andes, efectuado bajo la conducción del General José Francisco de San Martín , Padre de la Patria y Libertador de Argentina, Chile y Perú.