La orca, al poder agredir a tiburones y ballenas, se considera por varios como el depredador mucho más poderoso de los océanos.
Por: Vero Fonseca
Cada 15 de febrero se festeja el Día Mundial del Hipopótamo para mentalizar sobre la relevancia de estos animales. Los hipopótamos son animales semiacuáticos que pasan mucho más de 16 horas sumergidos en ríos y pantanos, merced al lodo que amontonan en sus cuerpos, protegiéndolos de las picaduras de mosquitos.
¿Cuál es el tiburón mucho más arriesgado de todo el mundo, cuál es su carácter y dónde vive? Te ofrecemos todos y cada uno de los datos sobre este alarmante depredador.
Vive en el fondo de los océanos ya hace unos 350 a 400 millones de años. Los ancestros de la mayor parte de las especies que conocemos el día de hoy se remontan a la era Jurásica. Charlamos del tiburón, entre las especies mucho más letales que habita el mundo. Pero esta vez nos marchamos a referir a 2 géneros de tiburón específicamente, que se identifican por su feroz instinto depredador. ¿Cuál es el tiburón mucho más arriesgado de todo el mundo y dónde vive?
El género de tiburón mucho más arriesgado de todo el mundo es el enorme tiburón blanco. Esto se origina por su importante tamaño, que puede lograr hasta los siete metros de longitud, alta velocidad y fuerza. Asimismo hay que indicar que sus dientes son temibles, lo que lo transforma en un depredador alarmante.
Avispa marina (medusa)
La avispa marina, avispa marina o Cubozoan tiene una característica forma cúbica de la que medran sus tentáculos fatales. Viven en las aguas de Filipinas, el Sudeste Asiático y Australia y se nutren de pequeños peces y crustáceos.
Víboras coralinas
De estas, las serpientes de Taipan son probablemente las peores. Un taipán del interior por sí mismo podría matar a mucho más de cien personas con un solo mordisco. Su veneno es muy peculiar pues semeja ser creado de una forma particular para matar y ocasionar bastante daño a los animales vertebrados, considerablemente más para protección que para alimento, en tanto que se nutren eminentemente de invertebrados. Si no es el pez mucho más arriesgado de todo el mundo, indudablemente está en lo mucho más prominente del top de los peces mucho más peligrosos. Estas víboras marinas viven en el Océano Pacífico y el Océano Índico. Su alimento básico son los peces, crustáceos y moluscos, con lo que no corremos el peligro de ser sus presas, pero corremos el peligro de ser atacados si se sienten acorralados, invadidos o asustados, en tanto que nos atacan solo para defenderse.
Ciertos animales como tiburones, víboras y arañas se han ganado una reputación a sus espaldas como predadores fatales merced a las películas de Hollywood y la atención de los medios que publican revelaciones extrañas y mortales. Si una serpiente, venenosa o no intimidante, ahora mismo imagínela en el agua y venenosa. Las especies de la familia Hydrophiinae pasan prácticamente toda su crónica en medios acuáticos, tanto salobres como dulces.