Shiva se considera el dios y representante del yoga o Enorme Yogui. El yoga es una vieja especialidad física y mental, cuyo propósito es dejar en libertad las ataduras materiales del alma. En el yoga es precisa la purificación espiritual para superar.
Shiva Nataraja, el Señor de la danza, afianza en solo una imagen varios significados de la tradición hindú. Quizás el símbolo mucho más rico y muy elegante del hinduismo, Shiva es el bailarín cósmico. Nataraja representa lo divino, ya que en la danza el ser desarrollado es inseparable de su constructor. Además, el cosmos y el alma no tienen la posibilidad de separarse de Dios, Shiva Nataraja, el Señor de la Danza, hace aparición suspendido en especial equilibrio. Baila la creación galáctica en un círculo de fuego, que representa la conciencia.La danza de Shiva es el movimiento de creación, preservación y disolución; es el impulso infinito de Dios que tiene sitio en todos nosotros y en cada átomo vibrante del cosmos. Todos nos encontramos bailando con Shiva en este momento y Él con nosotros, simbolizando asimismo la quietud y el movimiento. La quietud charla de paz y equilibrio en todo, en el centro. El profundo movimiento que representa su pelo ondulado en todas y cada una direcciones, exhibe la furia y el vigor que llenan el cosmos. La danza y el bailarín son uno, es exactamente el mismo Shiva quien crea, trasciende y completa el tiempo. Shiva Nataraja danza en el estado de trascendencia atemporal y es su sonrisa la que señala trascendencia imperturbable. En la mitad de su danza agitada, su expresión es sosiega y apacible, en impecable seguridad como agente inmóvil del movimiento.
¿Cuáles son las peculiaridades del hinduismo?
- No hay jerarquías, como en las religiones monoteístas. No hay solo una autoridad o iglesia primordial o lugar.
- Acepta distintas opiniones y dogmas, debido al pluralismo que hay entre etnias y religiones.
- Cree en la presencia de distintas dioses, en tanto que cada uno representa distintas puntos de un mismo principio.
- El símbolo del hinduismo es Om, el sonido universal que representa a Dios Brahman, y al cosmos generalmente.
El hinduismo es practicado como religión mayoritaria por el 80,5% de la población en India y el 80% en Nepal, tal como en la isla de Bali en Indonesia y la isla de Mauricio. Si bien asimismo hay practicantes en Pakistán, Bangladesh, Afganistán, Bután, Myanmar, Camboya, Indonesia, Malasia, Sri Lanka y Tailandia.
Toda vez que le he preguntado a personas que no sabían prácticamente nada sobre la India qué podían decirme sobre la civilización o las religiones de la India, ¡la mayor parte estuvo en concordancia en que les sonaba como un montón de dioses! Montse Simón redacta.
En verdad, la India representaba lo divino mediante una inmensidad de símbolos que, habitualmente, aceptaban formas antropomórficas. Hay quienes vieron o ven en lo que se ha llamado hinduismo una manera de politeísmo, o sea, la creencia en varios dioses distintas. No obstante, la mayor parte de los hindúes están en concordancia en que no son dioses distintas, sino más bien representaciones distintas de Dios o la Conciencia Absoluta. Cada deidad exhibe un aspecto de la energía de Vida que nos sosten: ciertas encarnan la creación, otras la preservación, la destrucción, la civilización, la humildad, el servicio, la fuerza, la expansión, la salud, la prosperidad, la claridad mental, el cariño incondicional, la fe… Hay deidades que son encarnaciones (avatares) de otra deidad primordial y hay representaciones que simbolizan distintas puntos de exactamente la misma deidad.
El yoga no muestra un Dios “personal”.
Purusha, o Conciencia Universal, no intercede todo el tiempo en nuestras vidas. La intención del Yoga no es estar comunicado con esta Conciencia. preguntarte cosas gracias.
La práctica del Yoga no necesita de curas ni de iglesia. No hay reglas ni errores, solo la ley del Karma (acción y consecuencia).