Saltar al contenido
Inicio » Cuál es el efecto de La Niña

Cuál es el efecto de La Niña

La Pequeña nace como producto de un desarrollo donde se genera un enfriamiento anómalo en el Océano Pacífico, lo que crea cambios en la manera en que se mueven las masas de aire, y esto perjudica de forma diferente a cada una parte del mundo, favoreciendo la capacitación de altas precipitaciones en varias áreas o sequía extrema en otras.

La Pequeña se ha predeterminado y se estima que persista hasta el año próximo, afectando las temperaturas y los patrones de precipitación y tormentas en muchas unas partes del planeta, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). La agencia afirma que está anunciando La Pequeña en este momento para ofrecer a los gobiernos la posibilidad de empezar a planear áreas clave como la administración de catastrofes y la agricultura.

Hoy en día, OMM está acentuando su acompañamiento y consejos a las agencias humanitarias de todo el mundo a fin de que los impactos entre los mucho más atacables logren reducirse en un contexto donde la aptitud de afrontamiento fué probada gracias a la pandemia de COVID-19.

Los efectos de La Pequeña

Jaramillo Moreno señaló que, si bien no es extraño que La Pequeña ocurra tres ocasiones consecutivas, nos perjudica por el hecho de que las condiciones de sequía se han vuelto extremas y todos se agudizan los inconvenientes relacionados con los elementos hídricos.

“En las ubicaciones donde La Pequeña estimula las sequías, las lluvias llegan con poca agua y este efecto sigue hasta el año siguiente. Entonces este fenómeno daña a las ciudades y ecosistemas que sobreviven basado en la demanda de agua”.

2023 asimismo puede estar marcado por La Pequeña de hoy

Si bien hablamos del Fenómeno de La Pequeña 2022, de todos modos hacemos esto pues nos encontramos dirigidos en su situación de hoy. No obstante, este acontecimiento climático sucede desde 2020 y, según proyecciones preliminares, va a durar hasta 2023.

Lo esencial en este ámbito es que elabores un plan estratégico que te deje sobrepasar los óbices y restricciones. que muestra. Por otra parte, es primordial achicar el encontronazo de efectos como el desarrollo de malas yerbas.

Primordiales zonas perjudicadas por La Pequeña

Las precipitaciones tienen la posibilidad de acrecentar drásticamente en Indonesia y Australia a lo largo de La Pequeña, en la región que entiende el Pacífico occidental.

En la situacion del Océano Pacífico central y oriental, las nubes y la lluvia se vuelven mucho más ocasionales sobre él, lo que puede manifestarse en condiciones secas en Brasil, Argentina y otras unas partes de América del Sur, tal como en las mucho más húmedas en Centroamérica.

Datos para comprender el fenómeno:

  • ENSO es un período no periódico, esto es, no en todos los casos sucede cada cierto número de años (sucede cada 3 a 7 años ) .
  • Perjudica a parte de América del Sur, que incluye este país, y Oceanía y el sur de Asia simultáneamente.
  • Los 2 componentes mucho más esenciales a tener en consideración son la temperatura del Océano Pacífico y la intensidad de los vientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *