Entre todos y cada uno de los contrincantes naturales de las hormigas cortadoras de hojas, hay 2 conjuntos generalmente socios con estas hormigas: las moscas parasitoide llamadas ?foridos? y armadillos mamíferos.
El control de hormigas consigue particular relevancia en la pelea biológica contra el microáfido o pulgón del algodón (Aphys gossypii), plaga que tiene particular incidencia en los cultivos bajo envoltorio plástico. Este pulgón, el mucho más pequeño de los que acostumbran a hallarse en los cultivos hortícolas de invernadero, se desplaza poquísimo y tiende a concentrarse en pequeños focos donde crea considerable suma de melaza, que paralelamente atrae poderosamente a las hormigas.
En el momento en que las hormigas hallan colonias de pulgón, para asegurarse el ingreso a una cantidad abundante de su alimento preferido, las defienden de cualquier invasor de afuera. Este accionar natural de las hormigas se traduce en un enorme obstáculo para el trabajo de los contrincantes naturales del pulgón, que frecuentemente no tienen la posibilidad de entrar a la plaga.
Contenidos
Café
Según indagaciones, en los cafetales de Colombia, las hormigas cumplen el papel de protectoras y controladoras biológicas, puesto que esta clase de insecto es un depredador de las plagas que infestan los granos de café. “Entre las especies mucho más prometedoras es Solenopsis picea, merced a su aptitud de traspasar frutos plagados y agredir una parte del barrenador”, afirma el producto de la facultad.
El minador es una plaga que perjudica de manera negativa a estos cultivos, en tanto que agrede a las hojas agradables y jóvenes, retrasando el habitual avance de los árboles. No obstante, especies de hormigas como Pseudomyrmex, Wasmannia, Paratrechina, Pheidole, Crematogaster y Ectatomma atacan al minador y sus larvas, las que se nutren de las raíces de los árboles, lo que hace la desaparición de estas especies vegetales.
¿Qué especies de hormigas hay en el planeta?
Las hormigas son pequeños insectos correspondientes a la familia de las hormigas. Se conocen unas diez.000 especies en el mundo entero, con salvedad de la Antártida. Es bien difícil cuantificar la proporción de hormigas en el planeta, pero los especialistas estiman que hay cerca de 5 mil millones.
¿De qué manera se reproducen las hormigas?
Familia de los manidos (folidotus):
Es un orden de mamíferos placentarios cubiertos de enormes escamas, populares popularmente como pangolines. El orden tiene dentro ocho especies vivas y habitan las zonas tropicales de África y Asia.
Asimismo tiene solo una clase viva, el oso hormiguero (Orycteropus afer). Estos son mamíferos placentarios muy primitivos, familiares de tenrecs, elefantes y hyraxes. Están extensamente organizados en el África subsahariana.
Origen y evolución de las hormigas
Las hormigas se dieron a conocer en el registro fósil en el periodo Cretácico, hace mucho más de 90 millones de años.
Se calcula que en aquella temporada eran una clase minoritaria entre los insectos (1%).