El océano profundo situado bajo los 200 metros es el hábitat mucho más grande para la vida en la Tierra y el mucho más bien difícil de entrar. El fondo marino, de la misma el ámbito terrestre, está conformado por cadenas montañosas, mesetas, picos volcánicos, cañones y vastas llanuras abismales.
¿En algún momento te has cuestionado por qué razón los humanos no tienen la posibilidad de llegar a las profundidades del océano? O quizás en algún instante brotó el interrogante de por qué razón escoges examinar el cosmos en vez del fondo del mar. En el próximo producto se resolverán tus inquietudes sobre de qué forma llegar en el fondo del mar.
¿Qué es el fondo del mar?
El fondo del mar es el sustento de la vida marina. Hasta recientemente, varios científicos creían que el fondo del mar era una vasta llanura, sin vida y sin corrientes.
En el centro de prácticamente todos los océanos podemos encontrar las cadenas montañosas mediooceánicas, que se elevan hasta los 3.000 metros sobre los fondos lindantes. Estas elevaciones submarinas cubren una longitud total de 80.000 km y cubren cerca del 23% de la área del mundo.
Fondos fangosos
Un subtipo de fondos blandos son los fondos fangosos, que son menos recurrentes y pocas veces están en estado puro. Se dan primordialmente en conductos, marismas, estuarios o caletas, si bien asimismo es viable hallarlos a enormes profundidades, en zonas con poca corriente donde depositan.
Los lodos surgen de materiales finísimos, eminentemente arcillas y limos de la tierra, que son traídos por los ríos tras la temporada de lluvias, y que se intercalan con materiales orgánicos del plancton. Las aguas tienden a ser mucho más turbias, lo que impide la transparencia del fondo.
¿Qué se considera un océano profundo?
- Los océanos llenan el 71% de la área del
- El océano profundo es el ecosistema mucho más grande del mundo y entre los mucho más
- La definición de mar La hondura mucho más admitida es la que usa criterios topográficos, donde el desenlace de la interfaz, a unos 200 metros de hondura y caracterizado por un fuerte incremento de la pendiente del fondo marino, marca el límite superior de los ecosistemas
- El Ártico es el mucho más pequeño de los océanos, tanto en extensión como en hondura. Su fondo tiene una media de 1.500 metros. En varias zonas está atravesado por cadenas montañosas que apartan cuencas profundas, entre las cuales tiene 5.450 metros de hondura.
- Le prosigue en tamaño el Océano Índico, cuya hondura media es de 3.900 metros, con una hondura máxima de 7.725 metros, en la Fosa de Java.
- El Atlántico es un tanto mucho más profundo, con un promedio de 4.200 metros y un máximo de 8.648 en la Fosa de Puerto Rico, que es un enorme abismo al norte de las Antillas.
- El mayor de los océanos, el Pacífico, asimismo tiene una hondura media de 4.200 metros, pero aloja la mayor hondura famosa: la Fosa de las Marianas, que consigue los 11.033 metros, 2 km mucho más que la altura del Monte Everest sobre el nivel del mar.