Swift es el refrigerador mucho más grande de Argentina y entre los mucho más enormes de América Latina. Las especificaciones de los animales recibidos dependen del destino comercial que se le va a dar al resultado definitivo. En Swift es demasiado esencial entender quién crea la materia prima.
Los causantes de esta situación son veinta mataderos exportadores, que en grupo mandaron al exterior 224.654 toneladas de cortes frescos de carne bóvida, entre congelada, refrigerada y Cuota Hilton (para la cuota establecida por la Unión Europea). enero y agosto del año en curso. Datos del Ministerio de Agroindustria de la Nación dejan poner énfasis que solo cinco conjuntos empresariales concentran el 55% de las exportaciones argentinas de cortes frescos de carne bóvida. Según publica la página web Valor Carne, hablamos de las familias locales Riusech, Borrell y Braun, aparte de la brasileira JBS y la china Compañía Central Pampeana.
Cerca del 20% del total exportado correspondió, en los ocho primeros meses del año, a Frigorífico Gorina (gestionado por la familia Riusech), que vendió al exterior un total de 44.895,8 toneladas. Seguidamente quedó la internacional brasileira JBS, con unas 24.638,8 toneladas mandadas y un diez,9% del total, al paso que el podio lo completó el frigorífico Arre Beef (familia Borrell), con unas 21.160,9 toneladas para una cuota del 9,42%
Publicaciones mucho más populares
Lorem ipsum mal sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incidencia ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud
Lorem ipsum mal sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.
facebooktwitterpinterestinstagram
En la carrera entre los mataderos mucho más enormes de Argentina por la proporción de ganado sacrificado, la actualizada factoría de Swift a las afueras de Rosario ha dirigido a lo largo de años. Pero en 2020 redujo sensiblemente su nivel de actividad en relación a 2019 y el sacrificio pasó de 520.000 a 375.000 cabezas. Por consiguiente, en el nuevo top pertinente a 2020, prosigue ocupando el top, pero el matadero de Coto ahora le pisa los talones, con 338.000 cabezas de ganado; y Río de la Plata, con 316 mil.
De nuevo, la industria cárnica, que sacrificó de manera oficial la cantidad precisa de 1.234.788 cabezas de ganado el año pasado (la mucho más alta desde 2009), exhibe un envidiable nivel de descentralización, puesto que Swift representó solo el 2,6% del total de ganado sacrificado. , que volvió a estar dividida entre unos 400 operadores registrados, según reporta bichosdecampo.com.ar
Desde la caída del conjunto brasileiro JBS, que adquirió la factoría de Villa Gobernador Gálvez, Rosario, en 2005 y después pasó a sus compatriotas Minerva Foods, el vencejo enorme está en manos extranjeras. Previamente perteneció al empresario local Carlos Oliva Funes, y previamente a la empresa estadounidense Campbell hasta finales de los 90.