Su hábitat se distribuye primordialmente en los bosques de las zonas tropicales, pero se tienen la posibilidad de localizar ciertos aun en las zonas subárticas. Las ranas se distinguen de los sapos esencialmente por su piel, que en la situacion de los sapos muestra ciertas verrugas.
¿Sabías que el 1 de abril es el primer Día Mundial de la Rana de Agua? Sí, es un hecho
Todos nos encontramos llevando a la práctica un riguroso distanciamiento popular gracias a la propagación del nuevo coronavirus (COVID-19), con lo que nos encontramos festejando con una celebración virtual llena de nuestros apuntes preferidos sobre las ranas.
Especificaciones de la Rana
- Tienen la piel viscosa y áspera con ciertos surcos en todo el cuerpo.
- Tienen la posibilidad de medir de 6 a 9 cm de largo.
- Las ranas carecen de cola y cuello.
- Tienen una boca grande y una boca extendida que usan para apresar a sus presas tirando y pegándose a ella.
- Tienen los ojos saltones.
- Los machos tienen cuerdas bucales que les dejan producir su sonido tan especial. Si bien ciertas de sus especies son mudas.
- Tiene 4 dedos en las patas delanteras y cinco en las traseras. Los que son bastante fuertes, lo que les asiste para nadar y saltar bien.
- Es un animal de sangre fría, esto es, su sangre se amolda a la temperatura del ámbito.
- Respira por los pulmones y la piel.
- Ponen sus huevos en el agua en el momento en que llega la primavera.
- Su metamorfosis dura de 2 a 4 meses. Sus renacuajos miden unos 2 centímetros de largo.
- Muchas de las ranas de este género se reproducen a inicios del verano. Si bien las especies tropicales y subtropicales lo hacen todo el año.
- Las hembras ponen en enormes masas, alcanzando situaciones de en torno a 2000 huevos.
- Las ranas bebés se los conoce como renacuajos y se semejan mucho más a peces que a ranas. Pero conforme medra, se desposee de todas y cada una estas adaptaciones acuáticas y consigue las especificaciones de un animal terrestre.
- Son humedecidos por la piel. En verdad, lo usan para absorber oxígeno y dejar en libertad dióxido de carbono.
- Todas y cada una de las especies de ranas se reproducen por medio de huevos. Estos son fertilizados externamente y ocultos en áreas húmedas cubiertas por vegetación.
Hay mucho más de 6000 especies distintas de ranas, las que cambian entre sus colores y especificaciones, ciertas de ellas son:
Donde habitan las ranas recurrentes
Ranas, como las ranas, se tienen la posibilidad de localizar en prácticamente cualquier sitio salvo en la Antártida, pues no son animales tolerantes al frío, razón por la que la mayor parte de las especies están en zonas tropicales y países mucho más cálidos. Los que viven en sitios mucho más fríos acostumbran a hibernar a lo largo de los meses mucho más duros, como los osos, así sea en madrigueras o en el fondo de un lago.
Puedes conseguir ranas en agua dulce o cerca de sitios con agua, como estanques o riachuelos, si bien no a todas y cada una de las ranas les agrada tanto remojarse, con lo que ciertas solo van al agua a reproducirse. Asimismo hay ranas a las que les agrada vivir en los árboles, y este género de ranas tienen pequeñas almohadillas adhesivas en los dedos de las patas delanteras y traseras (manos y pies) para sujetarse mejor al leño mientras que escalan. Los estanques de jardín son en especial esenciales para los sapos recurrentes de la región, puesto que de manera frecuente dependen de ellos.
¿Tráfico ilegal de revueltos?
Estas ranas han comenzado a ser personajes principales de múltiples estudios científicos desde recientemente mucho más de diez años, en el momento en que los estudiosos ahora advertían que la clase se encontraba en inconvenientes. Se calcula que en los últimos 15 años se ha perdido el 80% de su población.
Recientemente mucho más de cinco años, especialistas como Claudia Cortés, Arturo Muñoz (en Bolivia), Giussepe Gagliardi y Ariadne Angulo (en Perú), tal como autoridades binacionales de los dos países, hicieron una investigación sobre el tráfico de sapo enorme