El agua del Mar Fallecido tiene una consistencia de 1,24 kg/litro, lo que vuelve posible que el cuerpo humano flote sin esfuerzo en el agua, en tanto que la consistencia de esta última es menor que la del agua salobre en sí. lago.
Este vídeo exhibe de las mejores vivencias de mi viaje a Israel, que fue este baño relajante en el Mar Fallecido, que como varios de ustedes ahora saben es el punto mucho más profundo de todo el mundo , a poco mucho más de 400 metros bajo el nivel del mar. Tras una excursión de día terminado por el desierto de Judea donde visitamos Qumran y la increíble fortaleza de Masada, me alojé en entre los hoteles a riberas del Mar Fallecido y pude darme un chapuzón en las aguas de este colosal lago salobre. . Es interesante ver como no te hundes (si bien desees y hagas un esfuerzo) y notas la salinidad del agua puesto que tiene una concentración de 340 gramos de sal por litro de agua, diez ocasiones mucho más que la del Mar Mediterráneo.
400 metros bajo el nivel del mar
Fotografía: Getty Images
En el momento en que se habla del Mar Fallecido, existen varios conceptos errados. Primeramente, no es precisamente un mar, sino más bien un lago de un quilómetro. En la antigüedad, gracias a su extensión, recibió este nombre, en referencia a que en sus profundidades no hay oportunidad de vida.
¿Ha muerto el Mar Fallecido? ¿Por qué razón lleva por nombre de esta forma?
Cuando entras en el Mar Fallecido y por fallo -estas cosas siempre y en todo momento se hacen «por fallo»- pruebas una gota de agua, tu primer pensamiento es que no probablemente halla nada. Yo vivo allí. . Además de esto, piensas que te marchas a fallecer por haber –ten en cuenta que fue “por fallo”– tocado con la lengua. Pero no, otra sorpresa: hay vida en el Mar Fallecido. No supongas en los peces dorados: solo hay camarones en salmuera, una suerte de molusco que vive en aguas salobres. Tampoco te esmeres bastante en hallarlos, en tanto que cuanto mayor es la salinidad, menor es el tamaño, con lo que hablamos de milímetros. Quién sabe, quizás te comiste uno en el momento en que, “por fallo”, probaste el agua.
Si bien el Mar Fallecido jamás se movió de un espacio, estuvo en numerosos países distintas: durante los siglos, los países que lo cubren cambiaron. En este momento es la frontera natural entre Jordania y también Israel.
2- La primera cosa que hay que llevar a cabo al llegar al Mar Fallecido
Semeja algo evidente. Pero por norma general, tiende a ser lo destacado. Conque directo al agua. Al final, vas a poder presenciar esa sensación que todos oímos desde pequeños: la de flotar sobre el agua, una suerte de levitación acuática. Lo logras como lo logras, no te hundes. Irrealizable. El truco, ya conoces cuál es, que la consistencia de tu cuerpo es menor que la de este enorme lago de 810 km² de área, que limita con Israel, Palestina y Jordania. ¿Y por qué razón este mar interior es tan espeso? Bueno, pues en él desembocan múltiples ríos, todos ricos en minerales, y no obstante no desemboca en ningún lado, sencillamente se evapora, dejando los minerales. Esta riqueza mineral ha acelerado el desarrollo de evaporación a lo largo de los últimos cien años para obtener sus bienes: sal, yeso, potasio y otros minerales. Por este motivo, te aconsejamos visitarlo antes que se evapore completamente.
El Descenso al Mar Fallecido