Saltar al contenido
Inicio » Cuál es el océano más movido

Cuál es el océano más movido

Pasaje de Drake Pacífico – Océano Atlántico – (Antártida) Archipiélago de las Islas Shetland del Sur Coordenadas 58°34?49?S 62°54?34?W Localización administrativa

¿En algún momento te has cuestionado de qué manera se forman las olas? Semeja un desarrollo simple en el momento en que los observamos derrumbarse en la playa, pero son un fenómeno físico mucho más complejo de lo que aparenta a fácil vista. Y sucede que las olas son el alma del mar, con ese movimiento de las olas que nos deslumbra y relaja en el momento en que nos sentamos en la playa a contemplarlas.

Las ondas son lo que en física se nombran ondas mecánicas y se extienden entre 2 medios materiales, en un caso así entre la atmósfera y el agua. Una ola se forma por la fuerza del viento sobre la área de un líquido, así sea océano, río, lago o mar. En el momento en que las olas se generan en aguas profundas, el viento es asimismo la fuerza que crea la ola, que se extiende llegando a veces a distancias muy lejanas de su punto de origen.

Europa

Europa tiene una población de 743.704.000 pobladores.

Unido a Asia en una sola masa continental, pero ubicado geográficamente en el centro-norte del Hemisferio Norte, está el conjunto de naciones europeo, con sus diez.530.751 km² de área total (6,8% de la masa terrestre) y su población de 743.704.000 pobladores (solo el 11% de la población mundial) delegados en 50 países. Europa limita al sur con el mar Mediterráneo, al oeste con el océano Atlántico, al este con Asia y Oriente Medio, y al norte con el mar Báltico y el océano Ártico. Pese a sus pequeñas dimensiones, Europa ha jugado un papel esencial en el destino de la raza humana desde los tiempos tradicionales de la antigüedad, eminentemente como producto de sus doctrinas imperiales de los siglos XV al XIX.

Las clases de olas que logramos hallar en el surf

La primera cosa que hay que decir es que las olas son los movimientos mucho más esenciales del mar. Lo que nos atrae y que deja que la base de nuestro deporte esté formada por el impulso de distintas vientos. La agilidad del viento deja la capacitación continua de olas, o sea, desde pequeñas crestas que llegan hasta la playa hasta olas enormes y poderosos que se desarrollan en condiciones inestables, como sucede con las tormentas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *