Saltar al contenido
Inicio » Cuál es el país con más calor en el mundo

Cuál es el país con más calor en el mundo

Temperaturas máximas récord Aun los países balcánicos tenían temporadas inaguantables. Bosnia y Herzegovina lidera la zona con su récord predeterminado en el mes de julio de 1901 a 46,2 °C. Macedonia del Norte ocupa el segundo rincón con 45,7 °C, seguida por el récord búlgaro de 45,2 °C.

El día de la furia de un trabajador, un español de 30 años, tras ser despedido, le costó carísimo al jefe, quien presuntamente fue agredido, detenido y obligado a viajar contra su intención y en su vehículo desde Canillas de Aceituno, en la provincia de Málaga, hasta el momento en que logró fugarse en una estación de servicio de la ciudad alicantina de Villajoyosa, próxima a Benidorm, utilizando un abandono de su presunto secuestrador, según la Policía Nacional.

Un viaje de sobra de 500 km, que el empresario recorrió con la cara lleno de sangre y magullado hasta conseguir huír. Al detenido se le halló en una mochila un cuchillo de caza y una navaja. Se le imputan tres supuestos delitos: detención ilegal, lesiones graves y agresión a un agente del orden. Fue puesto predisposición del Juzgado Particular de Alicante Villajoyosa.

Arabia Saudí

Si hay un espacio caluroso en el planeta, ese es el desierto. Conque es el punto de inicio idóneo para empezar esta lista. Este país del Medio Oriente es un mar de arena blanca bordeado por 4 lados: el Golfo, el desierto del Mar Colorado y el desierto árabe del Monte Xerófilo. Hay dunas hasta donde consigue la visión, interrumpidas solo por las interfaces petrolíferas y los edificios de la ciudad más importante, Riad. No llovizna ni una gota en todo el año y las temperaturas máximas tienen la posibilidad de lograr los 54 grados en verano.

De qué forma es Rivadavia, el sitio mucho más caluroso de todo el mundo

Está a 387 km de Brinca, capital de la provincia. El departamento está ordenado en tres ayuntamientos: Pilcomayo, Rivadavia Banda Norte y Rivadavia Banda Sur. Tenía 30.449 pobladores al instante del censo de 2010. La población de «Rivadavia» está conformada por pobladores originarios y criollos. La localidad es famosa por haber descubierto allí una exclusiva clase de garrapata, la «Amblyomma boeroi», que llena de parásitos al cerdo quimilero, entre las tres especies de pecarí de labios blancos que habitan en el Enorme Chaco.

Rivadavia tiene un récord climático: el 11 de diciembre de 1905 los termómetros marcaron la temperatura de 48,9°C. Según la clasificación climática de Köppen, este sitio tiene un tiempo caluroso semiárido. Allí, la estación lluviosa es cálida y relativamente nubosa y la estación seca es calurosa y prácticamente sin nubes. En todo el año, la temperatura por norma general fluctúa entre los 11°C y los 37°C y raras veces baja de los 4°C o sube de los 42°C. Se calcula que la mejor temporada del año para conocer Rivadavia es desde principios de abril hasta principios de octubre.

¿De qué manera puedes cuidarte en una ola de calor?

Bebe agua si bien no poseas sed, emplea ropa rápida, trata de no exponerte bastante al sol, no hagas actividad física intensa e impide las comidas muy rebosantes.

Y para eludir estos acontecimientos extremos, pide a los líderes que cumplan con sus compromisos climáticos, se impliquen en organizaciones y reduzcan su huella de carbono con pequeñas acciones como caminar en bicicleta o consumir de forma local.

¿Por qué razón Arabia Saudí es el país mucho más caluroso de todo el mundo?

Con temperaturas que alcanzan los 54 grados en ciertas secciones de su territorio, Arabia Saudí es el país mucho más caluroso de todo el mundo. No obstante, no te confundas: otros sitios como Etiopía, Libia, Omán, Van a ir o aun el desierto de California en USA tampoco se quedan atrás. No obstante, es este extendido país del Golfo Pérsico el que sostiene, a lo largo de la mayoría del año, los termómetros que detallan los valores mucho más altos.

Visto que Arabia Saudita tenga un territorio tan enorme provoca que el lote cambie en dependencia de la región por la que hayamos ido. Esto significa que el tiempo asimismo cambia en dependencia de la zona donde nos hallemos. Pese a ello, la verdad es que la mayoría de Arabia Saudita está formada por llanuras yermas que tienen un tiempo que se caracteriza, más que nada, por ser caluroso y seco a lo largo de una gran parte del año, y cuyo aire ardiente termina extendiéndose alén de las desierto. .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *