Saltar al contenido
Inicio » Cuál es el país con más perros callejeros en el mundo

Cuál es el país con más perros callejeros en el mundo

México ocupa el primer rincón en América latina con mayor número de perros callejeros, según la miembro del congreso de los diputados Valeria Cruz, de Morocha, quien asimismo defendió la promoción de la adopción y esterilización de animales.

Todos y cada uno de los fanáticos de los animales nos encontramos en concordancia en que la proporción de perros y gatos dejados en nuestras calles, sin hogar, es una genuina catástrofe.

Más que nada, los perros, animales asombrosamente sociales y con una enorme necesidad de amor y cariño, padecen bastante sin una familia; especialmente cuando tras tenerlos en el hogar, sus dueños los olvidan, los abandonan y los abandonan a su suerte. Es una manera de castigo animal tan despiadado como cualquier otra.

Perros callejeros en otros países

Hoy día, España ocupa el quinto sitio en la lista de países de europa con mucho más perros callejeros, llegando a rondar los 800.000 este año. Según datos de estudios de la ONG de animales Esdaw, ¡en torno a 300 perros son dejados en este país cada día! Esto sucede más allá de que el Código Penal español considera delito el abandono de animales y de que se han dictado múltiples sentencias sobre esto.

Los países de europa que se ubican sobre España en la lista de países con mayor número de perros callejeros son Rusia (4 millones), Rumanía y Turquía (2 millones) y Ucrania (1 millón).

Capturar, esterilizar, vacunar y devolver

Un perro descansa en el suelo – Fuente: Unsplash

Expresado bajo las iniciales CNRV, el holandés Hondenbescherming, con el acompañamiento de Stray Animal Foundation Platform y la Facultad de Ciencias Aplicadas HAS Den Bosch han apostado claramente por el control de la población de perros callejeros con control de la natalidad animal y atrapa, castración y devolución de los animales. Este procedimiento, como se probó en los Países Bajos, semeja ser el mucho más efectivo para conducir la población de animales callejeros y dejados, primordialmente perros.

Inconvenientes de control de animales

HSI coopera con conjuntos locales para monitorear las ideas de control de la sobrepoblación animal. Juntos, garantizamos elecciones al intoxicación masivo y otros métodos habituales, si bien inhumanos, como la electrocución o la utilización de la anticuada cámara de gas.

En la mayor parte de las situaciones, las autoridades se sienten aliviadas al comprender que hay respuestas humanitarias al inconveniente. El surgimiento de una o mucho más organizaciones líderes que plantearon una solución que evita la crueldad hacia los animales cambió la visión de muchas comunidades sobre los perros callejeros como una molestia. Las campañas de educación humanitaria, tenencia responsable y castración/esterilización han ayudado a remodelar el confort animal en América Latina y el Caribe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *