Saltar al contenido
Inicio » Cuál es el participio del verbo morir

Cuál es el participio del verbo morir

Formas del verbo fallecer. [Cambio radical: o > ue > u. Participio pasado irregular: muerto.]

Géneros de participio

Hay 2 maneras de clasificar el participio.

  • Participio regular. Los verbos de la primera conjugación se forman con el sufijo -ado (por servirnos de un ejemplo: encontrado, explicado), y los verbos de la segunda y tercera conjugación se forman con el sufijo -ido (por servirnos de un ejemplo: comprendido, mezclado)
  • Participio irregular. Hay verbos que tienen un participio con otra terminación. Por servirnos de un ejemplo: ejecutado (fallecer), liberado (dejar en libertad), proveído (proveer).

Usos del participio

Los usos del participio en castellano son múltiples y fundamentales para la lengua:

  • En la construcción del compuesto tiempos verbales . Los tiempos sencillos son esos que no necesitan de un socorrer (el verbo tener), al paso que los compuestos necesitan su participación. En estos últimos casos, el socorrer se conjuga y el verbo primordial se pone con apariencia de participio. Estos son ciertos ejemplos:
    • Acordamos no regresar a luchar (pasado compuesto).
    • Padeció una patología larguísima (tiempo pasado especial).
    • De esta manera resolvieron el secreto (pasado).
    • Mañana dejará de llover (futuro especial).
    • Deberías confesarte (condicional especial).
  • Como adjetivo en una oración. Todos y cada uno de los verbos tienen un concepto afín al de otras categorías de expresiones: el infinitivo marcha como verbo-substantivo, el gerundio como verbo-adverbio y el participio como verbo-adjetivo. Esto significa que frecuentemente el participio es bastante por sí mismo para marchar como adjetivo, esto es, para calificar un substantivo. En estas situaciones, va a deber coordinar su género y número con el substantivo que lo acompaña. Por poner un ejemplo: «Mi mamá se encontraba tan conmovida de verme» o «Tus hermanos estaban enojados contigo ayer».
  • Como una parte de conjunciones. Es común conseguir el participio en frases de conexión como «since», «since» o «because».
  • En la formulación en voz pasiva. En contraste a la voz activa (la que comunmente se emplea), la voz activa transforma al sujeto de la oración en un receptor pasivo de la acción, y para esto necesita que cambie de rincón con el objeto directo de la oración, y que el verbo sea reemplazada por una formulación especial que emplea extraordinariamente el ayudar to be y el participio. En un caso así, asimismo debe corresponder al tolerante. Por servirnos de un ejemplo: «Los criminales fueron detenidos por la policía» o «El juego fue cancelado gracias a la lluvia».
  • En perífrasis verbales. Este es el nombre que se le da a cierto género de direcciones o oraciones «fabricadas» que nos asisten a expresarnos de forma mucho más eficaz, y en las que el participio frecuenta conjuntarse con otros verbos que hacen el papel de socorrieres, para conformar una composición que se utiliza en una manera fija. Por poner un ejemplo: «La guerra terminó» o «El juego terminó».

LISTA DE VERBOS INTRANSITIVOS

bajar de peso manifestarse bailar bostezar relucir caminar iniciar medrar correr reposar

evaporar chillar escapar plañir llover miau engañar fallecer nacer nadar

¿De qué manera se conjuga el verbo fallecer en todos y cada uno de los tiempos?

Conjugación del verbo fallecer

  • Presente. yo muero. mueres.
  • Tiempo pasado especial. Morí. moriste.
  • Tiempo pasado imperfecto. Yo morí tu moriste
  • Pasado especial. yo había fallecido
  • Pasado especial fácil. Morí
  • Tiempo pasado. Yo había fallecido
  • Futuro. Voy a fallecer
  • Futuro especial. voy a estar fallecido

/por Ammi Velázquez/

Muere.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *