Saltar al contenido
Inicio » Cuál es el pez más grande de Argentina

Cuál es el pez más grande de Argentina

No obstante, el pez mucho más grande que se conoce de la costa continental argentina es el ?dorminhoco? que apareció en Monte Bello (Fig. 2). Particularmente, el? sueño? del Pacífico, Somniosus pacificus, es el pez cartilaginoso que se ha informado a mayor hondura.

“Se encontraba con mi hermano en el barco y veo una parte colosal, de unos 12 kilogramos. Me percaté de que era un salmón pues otro niño había pescado uno igual hace unos días y yo había visto las fotografías. Jamás había visto un pez de este modo. Era muy pesado, macizo, con dientes perceptibles y un género de escama increíble”.

Esta es la crónica de Emiliano, un pescador que vive en Fighiera, al sur de Santa Fe. El martes pasado advirtió en sus redes un pez muy grande que jamás había visto en las cálidas aguas del río Paraná: un salmón.

Revela el enorme acuático que reina en aguas argentinas: el pez mucho más grande del país

En aguas argentinas vive un auténtico enorme acuático: el pez mucho más grande del país. Este animal tiene por nombre sábalo y puede medir mucho más de 1 metro de largo y pesar hasta 40 kilogramos.

El sábalo es muy apreciado por los pescadores de deportes, en tanto que su tamaño y fuerza lo transforman en un enorme desafío para su atrapa. Además de esto, su carne es muy apreciada en la gastronomía local.

Revela todo sobre el pez emblemático de Argentina.

El dorado se conoce como el pez emblema de Argentina, es un pez depredador que está en ríos y lagos de América del Sur.

El dorado es un pez muy buscado por los pescadores de deportes gracias a su importante tamaño y fuerza, llegando más allá hasta 30 kilogramos.

El tiburón ballena es el tiburón mucho más grande de todo el mundo. Puede lograr el tamaño de un autobús (mucho más de 12 metros de largo) y atravesar océanos con enorme sencillez.

De la misma otros animales como tigres, linces y asimismo humanos (que tienen huellas digitales únicas), los tiburones ballena tienen un patrón único de máculas, lo que les deja ser determinados individualmente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *