Saltar al contenido
Inicio » Cuál es el punto débil de la mujer

Cuál es el punto débil de la mujer

Como ha de ser, otro de los puntos enclenques, si no el mucho más enclenque de cualquier mujer, es la vagina, tal como sus labios externos y también internos.

La sexualidad femenina estuvo en un background hasta recientemente. Nuestras abuelas no contemplaban entre sus pretensiones vitales volverse multiorgásmicas, y escasas se detenían a mirarse la vulva en el espéculo. El interrogante es si verdaderamente entendemos considerablemente más el día de hoy que entonces. Pues la verdad es que la mayor parte de la multitud no sabe que el clítoris es considerablemente más que los garbanzos que ves, y que sus raíces internas prosiguen siendo las causantes de una gran parte de nuestro exitación. Otro ejemplo visible es el enfrentamiento, aún abierto, sobre el punto G, puesto que muchas mujeres (y sus parejas) no tienen idea si no existe, o el inconveniente es que sencillamente no lo hallan.

Como enseña Raquel López Álvarez, coautora de Tu suelo pélvico, esa enorme ignota y famosa en redes como MAMIfit, “todo el planeta sabe dibujar un pene, pero muy poca gente sabría dibujar un vulva”, por el hecho de que conocemos la parte reproductiva de los genitales, pero no la parte dedicada al exitación sexual. Además de esto, la experto apunta que “nuestros genitales pasan por manos de expertos de la salud antes que las nuestras, y sucede que nosotras no autoexaminarnos, pues jamás nos animaron a llevarlo a cabo.”

De qué manera llegar al punto G

Mucho más de medio siglo de enfrentamiento a sus espaldas, bastante mito y mucha situación.¿Quién no desea llegar al punto G?, consejos para reconocerlo: el tejido de la zona es mucho más rugoso que el resto de la pared vaginal, siendo estimulado y por el fluído de sangre, se endurecerse y también expandirse sutilmente; puede sentir ganas de mear en el «desarrollo de búsqueda», pero no Andas accediendo en pavor, ¡andas en la dirección adecuada!

Uno de los resultados positivos de la masturbación femenina es hallar el punto G. Por este motivo, la masturbación y la autoexploración van a ser nuestras enormes aliadas para llegar al punto G femenino. Un óptimo punto de inicio es acostarse tranquilamente boca arriba y también ingresar los dedos índice y medio en la vagina, con la palma de la mano hacia arriba y realizar el ademán de «ven aquí», como se les llama informal y visualmente a varios expertos y expertos. .

No eres Superman, pero hasta él tiene su debilidad: la kryptonita. Da igual qué superhombre o supermujer seas, hay parte de ti que es mucho más enclenque. Otro nombre que se le da es «talón de Aquiles», expresión que heredamos de la mitología griega. Aquiles era un héroe «insuperable» que solo tenía una puerta de inseguridad donde moría: su talón.

No es de extrañar que cada héroe, pese a sus superpoderes, asimismo tenga su debilidad. Es una forma de hacernos acordar nuestras debilidades. No hay ninguna persona en este planeta que sea invulnerable. ¿Como es su debilidad? Aquí tienes una lista de diez debilidades humanas muy recurrentes (hay considerablemente más):

  1. Alcohol, drogas, cigarros y otras substancias estupefacientes: tu válvula de escape de la verdad. Los juegos para videoconsolas y otro género de juegos asimismo caben aquí por su aptitud de sacarnos de la verdad
  2. Mujer: tú, hombre, no puedes tener uno solo
  3. Hombre: tú, mujer , que precisa uno para mitigar tu carencia
  4. Dinero: tú que haces de todo y un tanto mucho más por él, si bien sea ilegal o a costa de tus valores
  5. Orgullo: el debilidad de todos nosotros. Hay tantas maneras de lastimarte… el desprecio, la carencia de reconocimiento de tu valía, ser regañado, aceptar un fallo, tener vergüenza de disculparse, un comentario sobre tu fachada, ser superado por alguien mejor… La lista sigue. . Aun la humildad puede conducir al orgullo (!)
  6. Sexo: pornografía, masturbación, tener múltiples parejas, obsesión por el exitación sexual
  7. Conmuevas: tristeza, furia, sentimientos depresivos, falta de atención, baja autovaloración -cree, odio, resentimiento, hipersensibilidad, timidez, vergüenza
  8. Tu niñez: no en todos los casos simple de advertir, pero una niñez desequilibrado, incompleta, desmesurada o marcada por la sepa de buenos modelos parentales puede desatar distintos inconvenientes en vida adulta
  9. Presa simple de las inquietudes: persona indefinida, de críticas cambiantes, titubeante, muy ligado de la opinión del resto
  10. Temor: cometer fallos, perder lo que tiene, el futuro, ser quedarse solo, perder el control, lo que piensa la multitud, quedar en absurdo… El temor, como el orgullo, nos perjudica a todos en mayor o menor medida. Es la sepa de fe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *