Los ámbitos mejor pagados en la isla son la industria azucarera (1.246 CUP/49,8 dólares estadounidenses), minería y extracción (1.218 CUP/48,7 dólares estadounidenses), intermediación financiera (1.032 CUP/41,2 dólares americanos) y agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (991 CUP/$39,6), señala la ONEI.
LA HABANA, Cuba.- Tal y como si fuera un logro increíble, la Oficina Nacional de Estadística y también Información (ONEI) publicó en un informe reciente que el salario promedio por mes en Cuba sube a 740 CUP (29,6 USD) en 2016. Múltiples automóviles de comunicación se hicieron eco de la noticia, señalando ciertas tareas en las que la remuneración es aún mayor, si bien sin argumentar que esa variación responde, en la mayor parte de las situaciones, al sistema de Optimización Empresarial y la manera de cobro por desenlaces.
Más allá de que los datos de la ONEI revelan que hay un incremento sostenido de los sueldos de los servidores públicos ya hace una década, los ámbitos que mucho más se favorecen son esos cuyos desenlaces tienen la posibilidad de evaluarse en una escala de eficacia, entendida como Industria Azucarera, Minera y Extracción, y la Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca artesanal. Según exactamente la misma fuente, el incremento favoreció a unos 4 millones de cubanos que trabajan para el Estado; No obstante, el equipo de CubaNet conversó con ciudadanos que ejercitan distintas profesiones y no solo comprobó que los sutiles incrementos no significan nada en frente de los incrementos de costos —asimismo sostenidos— de cualquier producto de primera necesidad, sino aún hay personas que ganan sueldos inconcebiblemente bajos.
Mucho más novedades de Cuba
- Novedades cubanas mucho más leídas
- Casos de coronavirus en Cuba el día de hoy
Sueldos cubanos en dólares americanos
Como producto de la medida, el género de cambio del dólar estadounidense en el mercado informal está entre 125 y 130 pesos cubanos. La mayor parte de la gente que tienen dinero en efectivo eligen venderlo al género de cambio privado que insertarlo en el sistema bancario nacional, opuesto a eso que creían con determinado optimismo los gobernantes estatales.
“El salario, que había subido, en este momento dividido por 120, por poner un ejemplo, el salario mínimo de 2100 va a ser solo de 17.5 dólares americanos, prácticamente lo mismo que antes del incremento de salario. Que tristeza por mi Cuba, por mi familia y por mi pueblo”, arguye el cubano.
Agricultura, silvicultura, caza y pesca
- De 1 a diez trabajadores: US$ 9,78
- De 11 a 50: US$ diez,32
- De 51 a 150: US$ 11,09
- De 151: US$ 11,88
- De 1 a diez trabajadores: US$ 13,37
- De 11 a 50: US$ 13,77
- De 51 a 150: US$ 15,93
- De 151 de ahora en adelante: US$ 17,83