La rana dardo venenosa dorada se considera entre los animales mucho más tóxicos de la Tierra. Un solo espécimen de 2 pulgadas tiene bastante veneno para matar a diez machos mayores.
Los científicos aseguran que descubrieron el primer caso popular de una rana que imita a una serpiente venenosa para disuadir a los probables predadores.
Hay múltiples ejemplos de animales inofensivos fingiendo ser animales peligrosos o perjudiciales, este mecanismo se conoce como “mimetismo batesiano”. El término tiene relación a Henry Walter Bates, quien recogió cientos y cientos de especies de mariposas en el Amazonas en la época del siglo XIX y descubrió que existen muchas mariposas no tóxicas que imitan especies tóxicas. Desde ese momento, los científicos han encontrado lagartos que imitan a los milpiés tóxicos, tiburones que imitan a víboras marinas venenosas y víboras inocuas, orugas y lagartos sin patas que tienen la capacidad de hacerse pasar por víboras venenosas.
Pulpo de anillos azules
Hapalochlaena lunulata se distingue de todos los otros animales marinos por los lumínicos anillos azules que cubren su cuerpo. En conjunto, no mide mucho más de diez centímetros, pero pertence a los moluscos cefalópodos mucho más mortales del reino animal. Se puede localizar en las aguas tropicales del Indo-Pacífico occidental, normalmente en Sri Lanka, Filipinas, Australia y el sur de El país nipón.
La coloración de estos animales marinos cambia según el ambiente en el que se desenvuelven. No obstante, acostumbran a oscilar entre el amarillo mostaza y los tonos amarillentos. El tono de la piel resalta con el azul eléctrico de los anillos, que miden hasta 8 milímetros de diámetro.
Ranas fluorescentes
La clase de rana últimamente identificada es venenosa, pero su amenaza para los humanos es mínima, ha dicho Nunes.
Sapo de caña (Rhinella marina)
Originario de América Central y del Sur, este sapo fue introducido por el hombre en muchas otras unas partes del planeta. Estas acciones la convirtieron en entre las peores especies alienígenas invasoras de todo el mundo.
Los sapos de caña tienen un veneno muy fuerte, que se guarda primordialmente en sus gigantes glándulas parótidas, ubicadas tras la cabeza. En el área de distribución cuyo orígen es sapo de caña, los predadores han evolucionado para tolerar este veneno y poder consumir estos anfibios y no transformarse en una plaga.
Rana Dendrobates auratus
Esta pequeña rana, negra con verde, azul u otros colores, asimismo está en la lista de ranas venenosas. Es una suerte de precioso aspecto, que tiene hábitos diurnos y está que se encuentra en ciertos bosques tropicales de América del Sur y Central. Raramente, en el momento en que se cría en cautiverio, tiende a perder su toxicidad, puesto que, como el resto, es dependiente de una dieta correcta para contener el veneno.