Saltar al contenido
Inicio » Cuál es el único mamífero que vuela

Cuál es el único mamífero que vuela

murceguillos Los murceguillos, los únicos mamíferos voladores.

 

Si bien existen varios mamíferos que tienen la posibilidad de planear y recorrer distancias cortas, los murceguillos son los únicos que tienen la posibilidad de volar. Sus alas están fabricadas de piel estirada pegada entre los dedos de los pies y los tobillos. Ciertos de estos animales se nutren de frutas y partes blandas de las plantas, al tiempo que otros son carnívoros y se nutren de animales mucho más pequeños como pájaros y también insectos.

Ejemplos de mamíferos acuáticos

  1. Ballena. El animal mucho más grande del mundo. Vive en el agua, pero su alimento se genera de esta manera que los mamíferos. Los terneros miden 7 metros y pesan 2 toneladas al nacer.
  2. Delfín. Tienen un cuerpo fusiforme con una cabeza muy grande. Su coloración tiende a ser gris y es con la capacidad de usar sonidos, saltos y bailes para estar comunicado con el ambiente. De ahí que es famosa como entre las especies mucho más capaces.
  3. Manatí. Viven en agua dulce y salobre, alimentándose de plantas. Como viven en aguas poco profundas, su único depredador son los humanos.
  4. Morsa. Enorme mamífero, en el que, en dependencia de la subespecie de que se trate, cambiarán muchas peculiaridades. Los machos mudan el pelo una vez por año, al tiempo que las hembras tienen la posibilidad de demorar mucho más.
  5. Castor. Hay tres especies en toda la tierra. Son muy conocidos por su característica de lograr realizar presas cortando árboles y por ser una clase invasora alarmante.
  6. Beluga. Es un cetáceo amoldado al tiempo ártico, mucho más grande que los delfines pero mucho más pequeño que las ballenas.
  7. Orca. Según el conjunto, muestra peculiaridades bien establecidas. Las familias están encabezadas por una mujer que actúa como jefe y madre, y los conjuntos no sobrepasan los diez individuos y tienen la posibilidad de mantenerse equilibrados en el tiempo.
  8. Sello. No tienen oído de afuera, al paso que sus extremidades siguientes están dirigidas hacia atrás, con lo que no son muy hábiles para desplazarse en tierra.
  9. Narval. Cetáceo que vive primordialmente en el Océano Ártico. Se identifica por las presas que muestran los machos.
  10. Nutria. El agua es el medio donde se siente mucho más cómodo, si bien asimismo se protege bien en el medio terrestre.
  11. León marino. El único animal del conjunto de los pinnípedos que tiene orejas. Su apariencia cambia mucho más que el de cualquier otra familia según la edad y el sexo: los machos tienen un cuello larguísimo y abultado con relación al resto del cuerpo. Pasan prácticamente en todo momento en el mar y comen pescado.
  12. Cachalote. Puede pesar hasta 50 toneladas, lo que lo transforma en entre los animales mucho más enormes que hay (y el animal mucho más grande con dientes). Además de esto, es el mamífero marino que consigue mayores profundidades.
  13. Ornitorrinco. Semeja un animal pequeño, pero pesa bastante. Acostumbra alimentarse de insectos acuáticos y sus larvas, crustáceos acuáticos y moluscos.
  14. Marsopa. Vive primordialmente en el hemisferio norte y se identifica por su hocico romo.
  15. Hipopótamo. Una gruesa cubierta de grasa bajo la piel la resguarda del frío. Su boca abierta puede medir hasta un metro, y vive a lo largo del día en el agua: al caer la noche, sale y pasea en pos de su alimento.

Sigue con:

¿Qué son los animales aéreos?

Los animales aéreos son esos que tienen la posibilidad de volar o desplazarse por el aire por sus medios usando distintas adaptaciones anatómicos como alas o plumas. Su aptitud de desplazarse por el aire no quiere decir que su hábitat esté ahí, sino mezclan múltiples territorios para subsistir.

Ciertos animales aéreos tienen alas que les dejan desplazarse en el aire y continuar volando a lo largo de bastante tiempo (controlando su dirección, agilidad y altura). Otros se mueven por el aire, pero con menos control de su vuelo (con lo que no tienen la posibilidad de viajar distancias muy largas). Asimismo hay animales aéreos que tienen la posibilidad de planear pese a no tener alas, y lo hacen merced a la manera anatómica de sus cuerpos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *