En Argentina, la opción mucho más bien difícil es la carrera de medicina.
¿Qué estudiar? Programación, ingeniería, marketing digital, enfermería y ciencia de datos son las cinco disciplinas que se resaltan por la creciente demanda en el país
¿Cuáles son las carreras que van a tener ocasiones laborales garantizadas y buenos sueldos, pensando en quién es? decidiendo qué qué estudiar en 2023? Programación, ingeniería, marketing digital, enfermería, ciencia de datos, diseño UX, negocios digitales, biotecnología, logística y energías renovables están entre los diez primordiales gracias a la creciente demanda de mano de obra para el año próximo. Como de año en año, la asesora de elementos humanos (RRHH) Randstad logró público este miércoles el top.
Contabilidad
Ningún negocio funcionaría de manera perfecta sin un contador. Para lograr este título universitario, el estudiante debe tener una alta aptitud verbal y redactada, comprender trabajar en grupo y, más que nada, tener pensamiento analítico y matemático.
Desde realizar cómputos hasta cuentas bancarias de varios años a fin de que no haya fallos, son entre las funcionalidades que se merece esta carrera universitaria que cuesta estudiar.
Enfermería
¿Cuáles son las carreras mejor pagadas en Argentina?
Antes de comunicar la lista de los trabajos mejor pagados, es esencial indicar que hoy día las carreras mejor pagadas van a ser asimismo aquellas que se logren efectuar desde cualquier lugar de este mundo y por ende ganar en percibes.
El diferencial salarial para todos los que trabajan así no se equipara con los sueldos que dan las compañías en Argentina.
«Nos encontramos capitalizando bastante en el área de datos y terminamos de obtener una compañía experta en IA (inteligencia artificial)». Máximo Cavazzani
110
Etermax tiene en torno a 250 usados, de los que mucho más de 60 son ingenieros y también igual número son alumnos de carreras similares. Que la demanda de ingeniería informática o electrónica es alta y la oferta en el mercado de trabajo es baja es una verdad que se ha diluido a lo largo de un buen tiempo. Siendo tal la salida al mercado, los alumnos tienen un bajo porcentaje de conclusión. Para Cavazzani esto tiene poca importancia en el planeta de hoy. “No observamos los títulos: tomamos a la gente con lo que saben. Primero, observamos la experiencia que tiene y también procuramos adivinar lo que sabe desde sus afirmaciones. Disponemos alumnos de todas y cada una de las universidades de Argentina, desde las mucho más reputadas hasta las mucho más locales”, explicó el empresario.