Nombre del Número de semestres primordiales Ingeniería de Telecomunicaciones 11,5 Ingeniería de Prevención de Peligros 11,2 Ingeniería Financiera diez,9 Ingeniería Mecánica diez,9 ?
El Pleno de la COORDIEP del 16 de febrero de 2023.
Nos inspira, al lado de toda la red social didáctica, la independencia de una enseñanza y un estudio de calidad para todos y cada uno de los alumnos de nuestra querida Argentina
Ingeniería
Si bien ciertas carreras de ingeniería son mucho más simples de estudiar que otras, todas y cada una necesitan que el alumno tenga entendimientos anteriores de ciencias físicas y matemáticas, en caso contrario puede fallar en ocasiones…
Entre las ingenierías mucho más reconocidas y bien difíciles de estudiar están: Ingeniería Química, Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería Bioquímica, Ingeniería Metalúrgica y también Ingeniería en Nanotecnología.
¿Cuáles son las carreras mucho más buscadas en el país en 2022?
La quinta carrera mucho más requerida en el país son las similares con Sistemas y Tecnologías de la Información, en especial si hablamos de transformación digital. En la Facultad de Buenos Aires (UBA) estudias Ingeniería de Sistemas a lo largo de seis años. Asimismo puedes estudiar en el ITBA, en la Facultad Tecnológica Nacional (UTN) y en la UADE. Los expertos con este nivel diseñan, desarrollan y sostienen redes y sistemas informáticos. Asimismo incorporan y optiman hardware y desarrollan artículos y procesos computacionales con un acertado procesamiento de datos. El salario promedio es de 184.800 pesos argentinos, el estudio afirma que es de junio de 2021.
Enfermería
No confundirse con academia
Hay organizaciones educativas que no tienen reconocimiento oficial, generalmente llamadas “academias”, y que dan “carreras cortas”. De todos modos estos son CURSOS, NO CARRERAS, ahora que dan una capacitación limitada y NO proporcionan títulos oficiales, esto es, no son reconocidos por el Estado nacional o provincial, siendo únicamente avalados por el organismo que los dicta.
CARRERAS SON AQUELLAS QUE DESARROLLAN PROFESIONALES, o sea, que proporcionan un título que les deja ejercer profesionalmente una cierta especialidad, y son dadas por establecimientos académicos con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación nacional-provincial, esto es , las instituciones de nivel superior (terciario y universitario).