Canopus (estrella) Canopus Constelación Carina Ascensión recta (?) 6h 23min 57.10s Declinación (?) -52° 41′ 45.0» Mag aparente (V) -0.72
El sol es blanco. La luz del sol se constituye de luz de múltiples colores, que son exactamente los mismos colores que el arco iris. Como cualquier cuerpo incandescente, el Sol emite luz en un fantasma continuo de colores. El verde es el color mucho más profundo y sustraído del azul del cielo se traduce en amarillo para el ojo humano. Un elemento blanco es aquel que refleja por igual todos y cada uno de los colores que recibe. La nieve y las nubes son buenos ejemplos, por el hecho de que si el Sol fuera amarillo, la nieve y las nubes serían amarillas.
A pesar de que los humanos perciben el Sol como amarillo en el momento en que lo ven de forma directa, de todos modos es blanco. El Sol está compuesto por una compilación de gases como el helio, el hidrógeno y otros elementos. Hace tanto calor que emite luz blanca. Si miraras al sol en el espacio exterior en vez de la atmósfera de la Tierra, parecería blanco en vez de dorado. Esto se origina por que el aspecto de sus rayos se distorsiona conforme atraviesa la atmósfera terrestre.
De qué manera eludir el parpadeo
LA ESTRELLA MÁS EXTRAÑA DEL UNIVERSO
Una estrella que cambia de color tiene relación a una estrella cuya iluminación cambia transcurrido un tiempo. Esto se asegura a través de la observación visual de la estrella. El tono de una estrella es dependiente de su temperatura, con lo que si cambia su iluminación, asimismo cambiará su color. Estas estrellas se los conoce como cambiantes. La manera en que cambia su brillo es muy variable y puede ser regular o irregular.
Las estrellas cambiantes son un tema impresionante para los astrónomos, en tanto que dejan estudiar los ciclos de variación de muchas estrellas distintas, con la intención de detallar sus patrones regulares y no regulares. Además de esto, investigar la variación de brillo de una estrella nos ofrece información sobre su edad, masa, composición química y otros factores físicos relacionados con la estrella. Asimismo tenemos la posibilidad de comprender si una estrella va acompañada de un mundo.
¿Por qué razón las estrellas tienen distintas colores?
El tono de las estrellas es dependiente esencialmente de la temperatura de su área. Entonces, si bien parezca un tanto contradictorio, las estrellas azules son las mucho más calientes; y las rojas, las mucho más frías (o explicado de otra forma, las menos calientes). Si recordamos el fantasma de luz, que prácticamente todos estudiamos en la escuela en el momento en que éramos pequeños, comprenderemos de manera fácil esta aparente contradicción. Según el fantasma electromagnético, la luz ultravioleta es considerablemente más intensa que la luz infrarroja. De este modo, el color azulado supone una radiación mucho más intensa, mucho más energética y en consecuencia se ajusta a temperaturas mucho más altas.
Mucho más sobre las estrellas del firmamento:
¿Qué entendemos de ‘Sirio’, la enigmática estrella azul que domina la bóveda celeste todas y cada una de las noches
El Sol no es amarillo: su auténtico color se lleva a cabo durante millones de años