Saltar al contenido
Inicio » Cuál es la flora del mar

Cuál es la flora del mar

Las fanerógamas marinas o seagrass son plantas que están en estuarios poco profundos, con flores, hojas, rizoma y sistema radicular. La mayor parte de sus especies están en suelos blandos y se distribuyen en parches extensos y espesos bajo la área del agua.

Economía, polución y también relevancia

Observemos el pensamiento humano que hay en torno a este mar. En lo que se refiere a la economía, entendemos que es un medio esencial para el tránsito de mercancías. Hoy en día poseen cerca de 24 sendas marítimas esenciales para el transporte de materias primas secas al peso como hierro, carbón, cobre o cereales. Asimismo es una esencial ruta de exploración y exploración para el petróleo ruso. Por ende, hay varias intranquilidades sobre la viable polución del mar.

Flora y fauna de los ecosistemas marinos

Varias plantas, dentro especies sumergidas, emergentes y flotantes, forman la rica biodiversidad vegetal de todos y cada uno de los ecosistemas marinos. En relación directa con las especificaciones físicas y químicas de los modelos de ecosistemas marinos que habitan, estas especies presentarán una u otra forma de vida y asimismo van a tener ciertas pretensiones esenciales.

¿Qué es la flora y fauna acuática?

En la área del mar hay flora y fauna adaptadas a la existencia de luz y temperaturas mucho más altas. En estos ámbitos hay cantidad considerable de algas (flora), invertebrados marinos (mariscos) y peces (fauna). En el fondo del mar no hay luz y las temperaturas son bajísimas.

Relevancia ecológica

Las algas son el primer eslabón de la cadena alimenticia marina y dan alimento a otros organismos. La mayor eficacia del océano hay que, primordialmente, a las algas microscópicas que flotan en el agua y que forman el fitoplancton. En las temporadas en las que la radiación luminosa es bastante alta y los nutrientes (sales minerales) están abudantemente en las capas superficiales del mar, es en el momento en que hay una mayor proliferación de fitoplancton y el agua se muestra verdosa (primavera y otoño). Es esencial resaltar el papel de las algas en los arrecifes de coral. Los corales poseen un sinnúmero de algas en sus tejidos (zooxantelas y zooclorellas), que les dan alimento merced a la fotosíntesis. En las zonas ribereñas, las macroalgas son vitales como cobijo y fuente de alimento para muchas especies.

Las algas se han usado desde tiempos inmemoriales en las ciudades ribereñas, eminentemente en países asiáticos como China, Corea y El país nipón. En El país nipón, las algas son el pilar de la dieta; la famosa nori (un alga parda llamada Porphyra) se emplea para elaborar sushi, si bien asimismo se añade a sopas, ensaladas y temtempiés; su contenido en vitamina C es superior al de los cítricos. Las algas como Laminaria (Laminaria digitata) y Ulva lactuca asimismo son comibles. En occidente, hasta recientemente, las algas marinas no se empleaban para el consumo directo, salvo en temporadas de hambruna. Las algas marinas son bajas en grasas y son una fuente esencial de minerales (en especial calcio y yodo), tal como de vitaminas. Las algas se explotan de manera comercial para conseguir agar, algina, carragenina y otros ficocoloides fundamentales en la industria alimenticia como emulsionantes y estabilizantes, en la industria farmacéutica, cosmética, sanitaria, etcétera. Asimismo se usan como alimento para animales y como fertilizantes.El agar se consigue de las algas rojas y se emplea en la preparación de medios de cultivo en microbiología, en la fabricación de quesos y mayonesas, como laxante… La carragenina se emplea en la preparación de salsas, chocolate y para normalizar pinturas y productos cosméticos. La algina se proviene de algas pardas como Laminaria y Macrocystis y se utiliza en confitería y elaboración de dulces. Las algas marinas tienen la posibilidad de ser realmente deseables si se sirven o se cocinan apropiadamente. Solo hay que tener en consideración remover el exceso de sal que poseen.

¿Dónde está el Océano Pacífico?

El Pacífico está en el espacio intermedio entre las costas de América, Asia y Oceanía. Sus aguas forman una parte del territorio de 53 países distintas.

Además de esto, limita con el océano Ártico (y el mar de Bering) al norte y con la Antártida (y el mar de Ross) al sur.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *