Pronombre acentuado de segunda persona del singular.
Acentos monosílabos y diacríticos.
La Ortografía de la lengua de españa nos comunica que las expresiones de solo una sílaba jamás se acentúan gráficamente, pero hay salvedades, y tiene por nombre acento diacrítico. Estas características del lenguaje son en ocasiones la causa de varios quebraderos de cabeza. No es necesario padecer, esto no es tan difícil como semeja, aquí te vamos a explicar cuáles son los únicos monosílabos que tienen la posibilidad de llevar acento.
Ejemplos de monosílabos con tilde
cuál mucho más sé de qué forma hago qué té él quién tú
- que: marcha como pronombre interrogativo o exclamativo. Por servirnos de un ejemplo: ¿Cuál es tu nombre?
- cuanto: marcha como pronombre interrogativo o exclamativo. Por poner un ejemplo: ¿Qué tan apurados nos encontramos?
- dé: marcha como forma del verbo ofrecer. Por servirnos de un ejemplo: Me solicita que le dé mis datos.
- él: marcha como pronombre personal. Por poner un ejemplo: Se excusó primero.
- mucho más: marcha como adverbio, adjetivo o pronombre; conjunción con suma o valor de suma y substantivo (‘signo matemático’). Por servirnos de un ejemplo: ¿deseas mucho más azúcar?
- yo: marcha como pronombre personal. Por poner un ejemplo: Este sitio es perfecto para mí.
- qué: marcha como pronombre interrogativo o exclamativo. Por poner un ejemplo: ¡Qué precioso día!
- que: marcha como pronombre interrogativo o exclamativo. Por servirnos de un ejemplo: ¿Quién eres?
- Sé: marcha como una manera del verbo ser o comprender. Por poner un ejemplo: Sé de dónde te conozco.
- sí: marcha como adverbio de afirmación, pronombre personal reflexivo. Por poner un ejemplo: Sí, acepto los términos.
- té: marcha como substantivo («planta» y también «infusión»). Por servirnos de un ejemplo: te puedo sugerir un té de yerbas.
- tú: marcha como pronombre personal. Por servirnos de un ejemplo: Siempre y en todo momento tienes razón.
Imperio de la Luz
No te pierdas “Imperio de la Luz”. Sugiero esto con principios nerds: Sam Mendes, el directivo, una vez estuvo designado o culpado a Hollywood, pero logró consumar su trayectoria sirviendo tanto a la industria como a su búsqueda personal, que tras todo es lo que se le debe aceptar realizar a un artista. . costes La investigación no es negociable.
“Empire of Light” avanza en un cine, en los años 80 y en un pequeño pueblo de la costa británica. Y lo esencial, lo que termina imponiéndose y recordándose, es que la ilusión puede ser una isla, un complejo turístico, una suerte de club privado y seguro donde absolutamente nadie nos puede realizar daño. No por esa razón puedes vivir en vacaciones permanentes.
Onomatopeyas y también interjecciones
Un conjunto especial de expresiones que pertenecen a los monosílabos son las onomatopeyas y las interjecciones.
- Las onomatopeyas son expresiones que procuran imitar un sonido no verbal real. Por poner un ejemplo: cuac, miau, boom.
Referencias
- “Monosílabo” en Wikipedia.
- “Monosílabos” en Chato Ceibal (Uruguay).
- «Acentuación de monosílabos» (vídeo) en UnProfesor.
- “¿Sabías qué son las expresiones monosilábicas?” en El Cosmos (Ecuador).
- «Expresiones monosilábicas, bisilábicas, trisilábicas y polisilábicas» (vídeo) en La Profe Noemí.