Lo que algunos conocen es que los océanos no solo son una enorme masa de agua salobre, sino contribuyen de enorme manera a la preservación del equilibrio ambiental puesto que, merced a los procesos que en ellos suceden, son la mayor fuente de oxígeno del mundo. el mundo, mucho más grande aun que bosques y selvas.
Los mares y océanos cubren mucho más de 2 tercios de la área del mundo. De ahí que la Tierra es famosa como el Mundo Azul. En sus aguas podemos encontrar muchas maneras de vida, desde plancton y plantas marinas hasta gigantes ballenas. Por otra parte, los océanos juegan un papel primordial en el período del agua, en la composición química de la atmósfera y en la moderación del tiempo.
Desde hace tiempo, el hombre ha explotado los elementos que proporciona el mar y lo ha empleado como medio de transporte de mercancías y personas… e inclusive como vertedero. Los restos vertidos al mar son peligrosos para la fauna y asimismo para nuestra clase. Los anillos de plástico que sostienen unidas las latas de refresco se enmarañan y ahogan a los animales. Las bolsas de plástico son tragadas por las tortugas y ciertos peces por confusión, pensando que son medusas, volviéndose de este modo fatales. Las botellas de plástico en el mar terminan formando genuinas islas de basura.
Agua: elemento primordial para la vida
El agua está formada por 2 moléculas de hidrógeno y una molécula de oxígeno. Es uno de los más importantes elementos de la vida, como todos entendemos, sin él no probablemente halla vida. En un humano, por servirnos de un ejemplo, su cuerpo está conformado por un 70% de agua, con lo que sin ella muere.
La existencia de agua en la tierra es primordial para el avance y cuidado de la vida. El agua es esencial pues es la base de todas y cada una de las maneras de vida que conocemos y sin el agua como primordial recurso natural la Tierra no se habría producido.
Incremento de las temperaturas del océano
El océano tiene una capacidad para absorber y repartir el calor atmosférico, desde la década de 1970 el océano ha absorbido mucho más del 93% del exceso de calor gracias a las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto representa 1,3°C de calentamiento promedio de la área del océano en los últimos cien años. Si bien el último estudio de la gaceta Science de 2019 señala que el océano se calentará un 40% mucho más veloz de lo que se espera y esto se va a traducir en una aceleración del incremento del nivel del mar en el mundo entero. Los efectos de este calentamiento se reflejan en nuestro ecosistema marino, como visto que en los últimos 150 años la área de los arrecifes de coral vivo se haya achicado a la mitad.
Hace cientos de años nuestros ancestros dependían de la pesca para alimentarse, siendo el pescado el producto natural mucho más comercializado. Pero la dependencia mundial de la pesca expone la mayor amenaza para las ciudades de peces. Muchas especies están sobreexplotadas y el número de las que están en esta situación prosigue medrando.
Géneros de mares
Los mares continentales están conectados al océano por un ajustado atravieso.
Hay tres tipos primordiales de mares: