Saltar al contenido
Inicio » Cuál es la mejor posicion para dormir después de comer

Cuál es la mejor posicion para dormir después de comer

¿Reposar sobre el lado izquierdo para prosperar la digestión calma un tanto la presión en el estómago?

«Almuerzo relajado y cena sacada a pasear», de esta manera nos comunica la sabiduría habitual. Y si lo examinamos, nos vamos a dar cuenta de que es bastante cierto. ¿Nuestros biorritmos marcan nuestra actividad, nuestros instantes de reposar, de comer?

En el momento de comer, nuestro metabolismo marcha de manera diferente que en el momento de cenar. Tras comer, el sistema digestivo marcha a fin de que asimilemos de manera rápida los alimentos, al paso que tras cenar el desarrollo se ralentiza. De esta forma, las comidas necesitan reposo a fin de que tengamos una aceptable digestión y las cenas tienden a ser siempre y en todo momento mucho más ligeras, pues entendemos que si cenamos rápido no exigiremos un esfuerzo elevado a nuestro metabolismo.

Bebe menos alcohol

Si bien parezca irrealizable en las cenas navideñas. Si deseamos reposar bien, debemos eludir el consumo de bebidas alcohólicas. Al comienzo nos generará somnolencia, pero entonces este estado va a ir desapareciendo a lo largo de la noche, ocasionando un sueño alterado y una noche caracterizada por ronquidos, inconvenientes respiratorios y también insomnio.

Naturalmente, pero no tras un atracón. Todo el planeta sabe que entrenar sexo incrementa las ganas de reposar, pero si se hace tras un atracón navideño, el ejercicio elevado durante la noche puede ocasionar mareos e inclusive vómitos.

¿Qué debemos cenar para reposar mejor?

La cena debe corresponder al 15% o 20% del aporte calórico total períodico Entre los alimentos deseables para hacer más simple el reposo y el sueño reparador están los que poseen triptófano.

El triptófano es un aminoácido que posibilita la aparición de serotonina y melatonina (inductores del sueño en el cerebro) ¿Dónde tenemos la posibilidad de hallarlo? En youghourt, leche, almendras, plátanos, avena, pollo, huevos, etcétera.

¿Qué se puede llevar a cabo para calmar los síntomas del embarazo que complican el sueño?

Estos síntomas escapan a nuestro control, se muestran como resultado del adelantado estado de gestación en el que está la futura mamá, lo único que tenemos la posibilidad de realizar es proseguir unas pautas que logren paliarlos:
Sobre la comida:
Es conveniente eludir el consumo de estimulantes como café, té, refrescos o chocolate si tienes inconvenientes para reposar, singularmente en el final de la tarde y durante la noche. Asimismo hay que eludir el consumo de tabaco y alcohol, en tanto que no solo dañan el avance del feto, sino asimismo complican que la mujer duerma bien.
La comida muy picante o abundante puede ocasionar indigestiones o acidez estomacal. Se aconseja evitarlas, aparte de cenar 2 o tres horas antes de acostarse para acostarse sintiéndose mucho más rápida.
A lo largo del embarazo hay que tomar mucha agua, pero hay que realizar a lo largo del día y tomar menos en las horas anteriores a acostarse, de esta manera se reducirá la necesidad de mear a lo largo de la noche.
Comer alimentos rápidos y simples de digerir para la cena asistencia con la digestión y fomenta el sueño.
Hábitos de sueño:
Es recomendable detallar prácticas y horarios de sueño. Acostarse y despertarse a exactamente la misma hora todos y cada uno de los días regulará los ritmos de sueño y vigilia de su cuerpo. Prácticas como leer o ducharse antes de acostarse tienen la posibilidad de ser útil como un procedimiento períodico para relajarse antes de acostarse.
Reposar una siesta de por lo menos 30 minutos a lo largo del día disminuye los síntomas de fatiga a lo largo del embarazo, pero no debe encajar con la hora próxima por la noche.
Hacer un ámbito propicio para reposar en el dormitorio es otra recomendación esencial. Aislamiento conveniente de la luz y el estruendos para fomentar la calma a lo largo de la noche.
Se aconseja emplear la cama solo para ocupaciones agradables, como reposar. En ocasiones hacemos otras tareas en nuestra cama, como ver la tele o emplear el computador, es recomendable usarlo para reposar, reposar o llevar a cabo el cariño con nuestra pareja, así mismo siempre y en todo momento asociaremos la cama al sueño.
La situación perfecto para reposar en los últimos meses del embarazo es recostada sobre el lado izquierdo. Esta situación posibilita el fluído de nutrientes y sangre al bebé.
Respecto a la cabeza:
Es primordial estudiar técnicas de relajación física y mental a lo largo del embarazo. Se tienen la posibilidad de emplear siempre y cuando se sienta ansioso y lo asistan a conciliar el sueño.
Una recomendación para la vida generalmente es dejar las intranquilidades fuera de casa. Es requisito comprender concentrarse y gozar cada instante sin óbices mentales que no se tienen la posibilidad de solucionar por más que lo pensemos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *